Economía

Gobierno debe reordenar el comercio informal

Ricardo Navarro, quien ha sido reelecto para el periodo 2014-2015 como presidente de esta cámara, afirmó que es necesario reordenar el ambulantaje, el cual ya ha llenado las principales avenidas de la capital del país.

CIUDAD DE MÉXICO.- Entre las grandes deudas del gobierno del Distrito Federal con el comercio capitalino se encuentra el combate a la economía informal que se ha convertido en la mayor competencia de los establecimientos formales, consideró Ricardo Navarro Benítez, reelecto para presidir la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco), para el periodo 2014-2015.

__ ¿El gobierno capitalino realmente ha trabajado en resolver el problema de la informalidad?
__ Sí, las autoridades han trabajado para limpiar la ciudad de este mal, pero no ha sido suficiente.

__ ¿Por qué no ha sido suficiente el trabajo que realiza el gobierno capitalino para solucionar el problema?
__ Es que más tarda el gobierno capitalino en hacer la limpieza de ambulantes de algún perímetro de la ciudad, que estas personas se establezcan en otra parte de la capital; ahí está el ejemplo: hace poco las autoridades del DF limpiaron de ambulantes la parte de atrás del Palacio Nacional, pero no es suficiente porque ahora se están viendo a los ambulantes llamados toreros en Reforma, lo que es inadmisible.

En la oportunidad que tenga, le voy a decir al jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, que no podemos admitir tener comercio informal en la mejor avenida del país, alguien está agarrando dádivas y se están volteando para el otro lado, y no podemos permitirlo; es el llamado 'efecto cucaracha', mueves a los ambulantes de Palacio Nacional y éstos se desperdigan para toda la ciudad, de lo que se trata es de reordenar al ambulantaje, no de desperdigarlo, estamos trabajado en ello.

__ ¿Cómo tiene que ayudarlos el gobierno?
__ Que nos ayuden a modernizar el comercio tradicional, las autoridades tienen que dar presupuesto para conseguir equipos baratos, para que esta gente pueda tener la capacidad de competir. Estamos hablando de inversiones importantes, ellos lo entienden perfectamente bien.

__ ¿Ha habido modernización?
Estamos chambeando, lo que pasa es que el universo es enorme, y puedo decir que son miles de comercios, pero estamos trabajando en diversos programas para modernizar al sector, ya llevamos dos años con esta chamba.

__ ¿Cuánto requiere un comerciante para modernizar su negocio?
__ Por lo menos necesita una computadora, un lector de código de barras, el software para que pueda leerse y una impresora.

__ ¿Económicamente cuánto hay que invertir?
__ Unos 40 mil pesos por lo menos y lo que nosotros hacemos es buscar una compra al mayoreo a precios bajos y una vez que se tiene el material de modernización, también se ofrecen los cursos de capacitación administrativa para que haya una modernización real y los productos no se conviertan en los pisapapeles más caros; porque muchas veces el dueño del negocio es gente mayor y le tiene miedo a la tecnología y para salvar ese obstáculo hay que integrar a los hijos en el negocio familiar, para que nos ayude a la modernización de éste.

Cuando se meten los sistemas de reconversión, información y modernización pues tienen mas tiempo de vida los negocios.

__ ¿En los dos años en que ha estado al frente de la Canaco, cuántos negocios se han logrado modernizar para hacer frente a la competencia de las grandes cadenas comerciales?
__ Alrededor de dos mil pequeños establecimientos; pero estos son programas piloto, en la medida que se vea como funcionan y avanzan se masificarán.

__ ¿El comercio que no se modernice será arrasado por los grandes comercios y por las tiendas de conveniencia?
__ El problema es que los dueños tienen poco capital de trabajo y tiene que ser usado en forma óptima, lo que no hacen los pequeños comercios. En pruebas de campo nos han demostrado que a muchos artículos le llegan primero la caducidad que al cliente, porque los tenderos no cuentan el inventario exacto de sus artículos, desconocen el desplazamiento exacto de éstos y por tanto, tienen atoradas sus inversiones y de ahí que hoy en día la gran mayoría de los comercios establecidos en la capital sólo sean de sobrevivencia.

__ La Canaco es el organismo más antiguo, cuántos años cumple?
__ Este organismo nació hace 140 años y a partir de su constitución se desgranaron una gran cantidad de organismos empresariales y para festejar este cumpleaños será la realización del Congreso Iberoamericano de Cámaras de Comercio, en septiembre.

No podemos admitir tener comercio informal en la mejor avenida del país, alguien está agarrando dádivas

También lee: