Un pacto entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Pemex y el sector gasolinero del país representado por Onexpo puso fin a la problemática de los empresarios gasolineros de la frontera que tenían que 'financiar' al gobierno.
Esta fórmula será instrumentada en los siguientes días y tiene dos elementos básicos: uno consiste en que Pemex extiende el crédito que le ofrece a sus expendedores de 7 a 17 días, de esta manera se reduce la presión sobre el flujo de las ventas.
El segundo establece que la devolución del estímulo fiscal establecido para el gasolinero que está en la franja fronteriza se entregue al empresario a más tardar 13 días hábiles en lugar de los 60 en que estaba determinado originalmente.
Como publicó este diario, el estímulo fiscal que se tiene para la zona fronteriza se cobraba hasta dos meses después, lo que ocasionó que varios empresarios cerraran sus estaciones por inviabilidad financiera.
Los gasolineros en el norte del país compraban el combustible a 15 pesos y lo vendían en 13, esa diferencia, una pérdida de 2 pesos que es el estímulo fiscal, por poner un ejemplo, era cobrado entre 50 y 60 días después.
De acuerdo con un comunicado de Onexpo, "la nueva propuesta pactada la tarde de este miércoles, pone fin al cierre de las Estaciones de Servicio que no podrían operar financiando el IEPS por medio de los estímulos fiscales que se devolvían 60 días hábiles después de vendido el producto".
El acuerdo entre la SHCP, Pemex, y la ONEXPO Nacional fue promovido por el subsecretario de ingresos de la SHCP, Miguel Messmacher.
Hay un tercer punto que se refiere al apoyo financiero con la intervención de Nafin para ofrecer distintos esquemas específicos de financiamiento que podrá aplicar para diversos fines que apoyarán al sector gasolinero en beneficio de los consumidores.