:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/L4SE67PEHLICCWK2PFCL2ONUUY.png)
Para la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), los casos presentados por vender litros incompletos por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) son pocos y no representan la realidad de la industria, dijo Roberto Díaz de León, presidente de la organización.
"La parte de litros completos es un deber ser, no nos estamos enfocando en hacer algo diferente, el procurador mencionó una cifra que es poco significativa para el tamaño de la industria, en Onexpo nacional nos preocupamos mucho y es importante señalar que no defenderemos las malas prácticas en el mercado", dijo durante su participación en el Foro Oil & Gas, oportunidades del sector energético en la 4T.
La Profeco presentó en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador que estiman que 8 por ciento de las estaciones de servicio del país usan un software llamado 'rastrillo' que les permite vender litros incompletos.
Sobre la presentación cada lunes de quién es quién en los precios de la gasolina, el presidente de la Onexpo aclaró que están participando con el Gobierno federal para que sea más exacta esta lista.
"Se tienen que tomar variables que permiten determinar que un gasolinero está vendiendo a un precio correcto la gasolina, como es la falta de infraestructura en algunas zonas del país", dijo.