CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque la gasolina no bajará de precio de precio, en 2015, los gasolinazos mensuales serán sustituidos por "aumentos moderados" aplicados conforme a la inflación anual, por lo que el incremento del precio en este producto seguirá, según la reforma hacendaria aprobada.
El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, explicó que actualmente los gasolinazos significan un aumento de 9 centavos en el precio de la gasolina Magna, y de 11 centavos en la gasolina premium y diesel, un deslizamiento mensual que, dijo, se le pondrá fin en 2015.
Sin embargo, aclaró que a partir de ese año, el ajuste de los precios de las gasolinas será solamente proporcional a la inflación anual, "lo que quiere decir que habrá aumentos más moderados de las gasolinas en 2015".
Aunque aseguró, que los ciudadanos verán el cambio de un precio único de gasolina, para pasar a un precio máximo de gasolina que se podrá cobrar, con lo que prevén que habrá competencia en precios y servicios.
Durante su participación en el Foro Banorte Estrategia México, el titular de la Sener, que se encuentra en medio del debate, por haber sido acusado por la senadora Dolores Padierna de conflicto de intereses, debido a que su familia tiene gasolineras en el sureste del país, hizo énfasis de que el tema de la transparencia en la reforma energética es fundamental.
"No conozco otra reforma que haya nacido con tantas disposiciones de transparencia y rendición de cuentas como esta, además todas las rondas de contratos serán públicas y transmitidas en tiempo real por internet, y los contratos tendrán transparencia, el único secreto será industrial, pero las condiciones económicas estarán abiertas al público, a cualquier ciudadano".
También consideró que una de las características de la reforma energética y que está a punto de concretarse con las leyes secundarias, requiere que se fortalezcan los órganos reguladores, ya que si no se cuenta con ello "la reforma puede no ser exitosa", advirtió.
"Por eso la regulación secundaria está destinada a fortalecer las atribuciones como en licitación, suscripción de contratos y otorgamiento de permisos pata transporte, entre otros".
El titular de la Sener detalló cada una de las vertientes de la reforma energética, la cual aseguró dará al país en 2018 un punto adicional de crecimiento y generará en una primera etapa 500 mil empleos.