BEIJING.- Funcionarios de finanzas de las principales economías prometieron el domingo proteger a la economía mundial de las repercusiones del referendo británico para dejar la Unión Europea e impulsar el lento crecimiento.
Los enviados del Grupo de los 20 también rechazaron el proteccionismo comercial, un tema que ha encumbrado debido a que el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, ha hablado sobre restringir el acceso a los mercados estadounidenses.
La reunión de ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales de Estados Unidos, China, Gran Bretaña, Alemania y otros gobiernos, se llevó a cabo en el escenario de una débil recuperación global, tensiones sobre las exportaciones chinas de acero a bajo precio, y la votación británica respecto a la Unión Europea, que han sacudido los mercados mundiales.
El referendo británico "incrementó la incertidumbre económica global", señaló un comunicado conjunto de los funcionarios, que se reunieron en Chengdu, en el oeste de China.
"Los miembros del G20 están listos para responder activamente al potencial impacto económico y financiero que generó el referendo británico", se lee. "En el futuro, esperamos ver a Gran Bretaña como aliado cercano de la Unión Europea".
El viernes, la directora general del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, pidió acciones prontas para poner fin a la incertidumbre en ese sentido. Dijo que la agitación provocó que el FMI redujera su pronóstico de crecimiento global para este año en 0,1 puntos porcentuales.
El comunicado del domingo promete utilizar "todos los instrumentos políticos" para alcanzar "objetivos de crecimiento sólidos, sustentables, balanceados e incluyentes". Se comprometieron a una mayor comunicación y cooperación pero no anunciaron acciones conjuntas, como esperaban algunos operadores financieros.
"Estamos tomando acciones para impulsar la confianza y promover el crecimiento", indicó el comunicado.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Jacob Lew, dijo antes de la reunión que no era momento para acciones coordinadas similares a las tomadas entre 2008 y 2009 tras la crisis mundial, debido a que las economías enfrentan condiciones distintas.
"La percepción general es que el panorama permanece incierto", señaló Lew en el comunicado del domingo. "Actualmente existe un consenso de que lo que la economía global necesita es crecimiento, no austeridad, y las negociaciones aquí se centran en la mejor manera de obtener ese resultado".
Los enviados también prometieron evitar la devaluación de monedas para impulsar las exportaciones.
"Nos oponemos a todas las formas de proteccionismo", subraya el comunicado.
Trump, quien fue nombrado el candidato presidencial del partido republicano, en una contienda con la virtual nominada demócrata, Hillary Clinton, ha generado alarma en el sentido comercial al pedir medidas para proteger a la industria estadounidense, aunque sin ofrecer detalles.
Los líderes de las naciones del G20 se reunirán en septiembre en Hangzhou, al suroeste de Shangai.