Economía

Fondo de Estabilización protege a estados y municipios ante caída de petroprecios: Hacienda

La menor producción de petróleo, según el subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela, tuvo un impacto negativo de 0.4 puntos porcentuales en el crecimiento del PIB de 2014.

CIUDAD DE MÉXICO.- Los estados y municipios están protegidos ante el desplome en los precios del crudo con el Fondo de Estabilización de Ingresos de las Entidades Federativas, que se utiliza cuando hay faltantes de ingresos petroleros y que actualmente asciende a alrededor de 40 mil millones de pesos, así como por el IEPS a gasolinas y diésel, que se traslada a las entidades y les da una cobertura natural, aseguró Fernando Aportela, subsecretario de Hacienda y Crédito Público.

En el seminario de Perspectivas Económicas 2015 organizado por el ITAM, el funcionario afirmó que el techo en el gasto corriente, introducido en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría, se cumplirá pues es una regla de balance estructural que ayuda al manejo de las finanzas públicas en el tiempo.

Dijo que el compromiso de la SHCP con la trayectoria decreciente del déficit fiscal se mantiene, pese al entorno de volatilidad.


Aportela reiteró que en 2017 habrá un déficit fiscal de cero por ciento del PIB, sin incluir la inversión de Pemex y CFE.

Estimó que en los siguientes años la actividad económica se acelerará impulsada por el crecimiento de la demanda interna y el impacto de las reformas estructurales. Para este año estima un incremento de entre 3.2 y 4.2 por ciento.

"La economía mexicana mostró en el tercer trimestre de 2014 un crecimiento balanceado a pesar de que la minería sigue decreciendo", dijo.

Proyectó que la menor producción de petróleo tuvo un impacto negativo de 0.4 puntos porcentuales en el crecimiento del PIB de 2014.

Indicó que el consumo privado ha mostrado una recuperación como lo demostró la confianza del consumidor en noviembre pasado.

Subrayó que indicadores adelantados como los pedidos manufactureros apuntan a una recuperación económica en 2015 y destacó que especialistas privados proyectan un mayor crecimiento del PIB en 2015 que en 2014.

También lee: