Economía

FMI recomienda considerar precios de vivienda en acciones de política monetaria

El Fondo Monetario Internacional señaló que las caídas abruptas en los precios de las viviendas pueden afectar negativamente el desempeño macroeconómico.

Caídas abruptas en los precios de las viviendas pueden afectar negativamente el desempeño macroeconómico y la estabilidad financiera de un país debido a los múltiples roles que desempeña para hogares, pequeñas empresas e intermediarios financieros, al ser compradas como un bien de consumo, inversión a largo plazo, depósito de riqueza o como garantías de préstamos.

Por todo esto, la tendencia de los precios de residencias debería ser considerada en acciones de política monetaria, macroprudenciales o de gestión de flujos de capital al país, recomendó este jueves el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El rápido aumento de los precios de la vivienda en muchos países en los últimos años levanta preocupaciones sobre su posible disminución y sus consecuencias.

El Capítulo 2 del reporte Estabilidad Financiera Global, encuentra que el menor momentum de los precios de la vivienda, la sobrevaluación, el crecimiento excesivo del crédito y las condiciones financieras más estrictas predicen mayores riesgos a la baja para los precios de la vivienda hasta tres años antes.

De acuerdo con el FMI, los precios de las casas en riesgo se mueven en respuesta a cambios en factores como el endurecimiento de las condiciones financieras, una disminución en el crecimiento del Producto Interno Brutal (PIB) real y un mayor crecimiento del crédito.

Estima que los riesgos en los precios de la vivienda han rotado desde la crisis financiera global, con la mayoría de los países en un riesgo más alto a finales del 2007 enfrentando menores riesgos hoy, pero en muchas economías avanzadas y mercados emergentes, los precios de las casas se mantienen en riesgo.

Si bien los niveles de precios de la vivienda no deben considerarse un objetivo para las políticas monetarias, macro prudenciales o de gestión del flujo de capital, la medida de los precios de la vivienda en riesgo puede utilizarse para medir los riesgos de estabilidad financiera y proporciona información útil para evaluar el riesgo y la necesidad de una acción política prospectiva.

La llegada de flujos de capital a un país, regularmente apoyados en una percepción de estabilidad macroeconómica, también son un factor de riesgo para el mercado de la vivienda ya que puede causar sobre valuaciones por lo que tomar en cuenta el comportamiento de la entrada de flujos de capital también ayuda a sondar riesgos en precios de vivienda.

Asimismo, el organismo recomienda que tomar en cuenta los riesgos a la baja para los precios de la vivienda también podría proporcionar información relevante para los formuladores de políticas monetarias cuando formen sus opiniones sobre los riesgos a la baja para las perspectivas económicas y de inflación.

También lee: