Economía

FMI pide a la Fed que normalización monetaria sea sin sobresaltos

Es importante que la normalización de la política monetaria de Estados Unidos transcurra sin sobresaltos para no trastornar la liquidez de los mercados, tanto en las economías avanzadas como en las de los mercados emergentes, señaló el organismo.

Los niveles actuales de liquidez en el mercado financiero global se sostienen por condiciones cíclicas favorables, con limitados mercados que muestran indicios de deterioro; sin embargo existen señales sobre su fragilidad, por lo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió sobre la importancia de que la Reserva Federal de Estados Unidos implemente la normalización de su política monetaria de forma gradual, sin sobresaltos.

"Es importante que la normalización de la política monetaria de Estados Unidos transcurra sin sobresaltos para no trastornar la liquidez de los mercados, tanto en las economías avanzadas como en las de los mercados emergentes", señaló en el informe sobre la Estabilidad Financiera Mundial de Octubre de 2015, Capítulo 2: Liquidez del mercado: ¿Resiliente o Fugaz?

En el análisis sobre el nivel de liquidez del mercado y los factores que impactan su resiliencia, el organismo concluyó que son limitados los mercados que muestran indicios obvios de deterioro de liquidez y los niveles actuales se sustentan gracias a condiciones cíclicas favorables y hay algunos factores estructurales que podrían estar restándoles resiliencia.


El aumento de la tenencia de bonos empresariales en manos de fondos de inversión y la mayor concentración de tenencias entre fondos comunes de inversión, fondos de pensiones y compañías de seguros, han hecho que la liquidez del mercado sea más frágil. Asimismo, advirtió se han intensificado los efectos de contagio de la liquidez de mercado entre las distintas clases de activos, incluidos los de mercados emergentes.

En cuanto al impacto de fondo de los cambios regulatorios, el organismo señaló no ha transcurrido tiempo suficiente para evaluarlo pero reconoce que las regulaciones que pretenden aumentar la transparencia, han promovido la liquidez del mercado.

Como la liquidez del mercado es propensa a desaparecer repentinamente, las autoridades deberían adoptar estrategias preventivas para hacer frente a esa eventualidad, señaló el informe presentado por el FMI a la víspera de su próxima reunión anual de otoño a celebrarse en Lima, Perú.

Advirtió la importancia de que las autoridades examinen las condiciones de liquidez actuales -que pueden dar una idea del riesgo de evaporación- entre una amplia variedad de clases de activos. Hizo un llamado a reevaluar las restricciones a la negociación de derivados y plantearse la posibilidad de emplear herramientas que permitan reflejar debidamente el costo de la liquidez en los fondos comunes de inversión.

También lee: