Economía

FibraE se lanzará en meses, anticipa AMIB

La Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles indicó que la FibraE, vehículo bursátil que nacerá en unos meses para financiar energía, será ofrecido a los inversionistas a cambio de recursos que las compañías pueden seguir invirtiendo en nuevos proyectos.


CIUDAD DE MÉXICO.- En unos meses nacerá el certificado bursátil fiduaciario para financiar energía, la llamada FibraE, anticiparon José Méndez Fabre y Efrén del Rosal, presidente y director general de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB).

En entrevista con El Financiero, detallaron que trabajaron en conjunto con Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para crear este nuevo instrumento que financie energía, pero aprovechando la plataforma que se creó con los Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces (Fibras) hace cuatro años.

"Este certificado bursátil fiduciario para financiar energía e infraestructura, es igual que una Fibra, pero en lugar de financiar bienes raíces e infraestructura, financias energía", precisó José Méndez, presidente de la AMIB.


El nuevo vehículo servirá a todo tipo de empresas que tengan proyectos o activos estabilizados, que generen flujos estables, y será ofrecido al gran público inversionista a cambio de recursos que las compañías pueden seguir invirtiendo en nuevos proyectos, han señalado las autoridades.

"Se estaría aprovechando que los Fibras abrieron la brecha hace cuatro años, no sólo comercialmente, sino que por años se estudió un formato tanto fiscal, de estructura de la entidad, regulatorio, que, incluso, a lo largo de la vida de los Fibras se ha ido afinando con ajustes en la regulación", explicó Efrén del Rosal.

El nuevo instrumento, destinado a atraer capitales hacia la energía, llega en momentos en que un desplome del precio del petróleo y una menguante producción golpean a Pemex.

"Hay una conciencia de la necesidad de desarrollar vehículos para financiar proyectos", dijo Méndez.

También lee: