Economía

Fed elevó tasas, pese a preocupaciones por la inflación

La decisión de subir la tasa referencial fue ajustada, debido a la incertidumbre por la inflación, de acuerdo con las minutas del Banco Central de la reunión del pasado diciembre.

CIUDAD DE MÉXICO.- Los miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos decidieron elevar la tasa de interés referencial en la última reunión de política monetaria, pese a las preocupaciones de que la inflación se estanque en niveles peligrosamente bajos.

Algunos miembros dijeron que elevar la tasa objetivo fue una decisión ajustada, sobre todo por la incertidumbre acerca de la dinámica de la inflación, y destacaron la necesidad de monitorear de cerca el progreso del indicador, según las minutas del Banco Central publicadas este miércoles

La Fed elevó el 16 de diciembre su tasa de interés en 25 puntos base, a un rango de 0.25 y 0.50 por ciento.

"Un número de participantes señaló que debido a que la inflación seguía muy por debajo del objetivo del Comité y las perspectivas para la inflación están sujetas a una incertidumbre considerable, probablemente tomaría algún tiempo para que los datos confirmen que la inflación estará en una trayectoria para volver a 2 por ciento en el mediano plazo".

Las razones que argumentaron los integrantes del Comité para la inflación baja fueron los recientes precios al consumidor en Estados Unidos, el descenso en los precios del petróleo, y el fortalecimiento del dólar.

El objetivo de inflación de dos por ciento de la Fed se alcanzaría en el mediano plazo, en la medida de que aumenten los precios de los energéticos, y se fortalezca el mercado laboral, añadieron.

"Después de evaluar las perspectivas de la actividad económica, el mercado laboral, y la inflación y el peso de las incertidumbres asociadas a las perspectivas, los miembros acordaron elevar el rango objetivo para la tasa de fondos federales a 0.25 a 0.5 por ciento en esta reunión", señalan las minutas.

"Varios miembros comentaron que era apropiado comenzar la normalización de la política en respuesta a los importantes avances en el mercado de trabajo para lograr el objetivo del Comité del máximo empleo y la confianza razonable de que la inflación se trasladaría a un 2 por ciento en el mediano plazo", agrega.

También lee: