Economía

Expertos piden ver ‘trabajos digitales’

Expertos laborales se pronunciaron por crear leyes acordes a los nuevos tiempos en las que las aplicaciones móviles juegan un papel importante, pero los trabajadores tienen desventajas. 

GINEBRA, Suiza.- Las formas de trabajo surgidas a partir de la flexibilidad laboral y de la economía digital, como Uber, Airbnb y otras Apps, están erosionando las leyes laborales que regulan el empleo formal, por lo que es necesario rediseñar o crear nuevos marcos jurídicos con mayor alcance y protección para los trabajadores, coincidieron especialistas.

Lo anterior durante el foro 'El Futuro del Trabajo', organizado la semana anterior por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), donde se abordaron las formas de "empleo encubierto" con dos vertientes: trabajos temporales que limitan derechos laborales y plazas autónomas que surgen a partir de apps.

La OIT advirtió sobre el crecimiento de la economía "de ocupaciones transitorias y temporales" o "economía por encargo", donde el trabajo es asignado a través de plataformas web o aplicaciones, ya que el ingreso de los trabajadores depende del trabajo puesto a disposición y asignado a través de una plataforma de internet específica.

"Están surgiendo muchos cambios en el mercado laboral, hay una erosión de los marcos regulatorios en el empleo formal. Todo esto nos debe llevar a rediseñar quizá desde cero, hay relaciones de trabajo que se encuentran fuera de los marcos jurídicos habituales y tenemos que crear nuevos", expuso Kamala Sankaran, catedrática de la Universidad de Delhi, India.

Roberto Pires, del Instituto de Investigación Económica Aplicada de Brasil, indicó que para poder crear nuevas leyes laborales acordes a la realidad, es necesario que los inspectores de trabajo analicen en conjunto con los jueces los tipos de contratos que aplicarán a las nuevas modalidades, de tal forma que pudieran ser contratos que no formalizan del todo pero que den garantías temporales.

En este punto también coincidió Richard Hyman, profesor emérito Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres, al considerar que también tiene que haber interacción entre los que trabajan con las leyes (gobierno y jueces) y los trabajadores autónomos.

Sankaran mencionó que los gobiernos deben hacer más para regular trabajo, pues el marco jurídico no puede seguir asi, los trabajadores que son autónomos lo son en su mayoría por sobrevivir, no porque haya sido su elección. Se debe contemplar que los autónomos puede cotizar en la seguridad social.

Roberto Suárez, secretario general adjunto de la Organización Internacional de Empleadores, consideró que la informalidad en los mercados laborales siempre ha existido, pero ahora se enfrenta el reto de que frente a la automatización y economía colaborativa se debe analizar el alcance de la informalidad.

También lee: