Economía

EU acelerará ritmo de crecimiento tras invierno: OCDE

La organización proyectó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos se expandirá a una tasa anual del 3.9 por ciento este trimestre.

WASHINGTON.- El crecimiento económico en Estados Unidos se recuperaría con fuerza en el segundo trimestre mientras se desvanecen los efectos de un crudo invierno en ese país, aunque las presiones inflacionarias seguirán predominando durante 2015, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En su más reciente Panorama Económico publicado este martes, la OCDE proyectó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos se expandirá a una tasa anual del 3.9 por ciento este trimestre, y agregó también que espera que el crecimiento mantenga un ritmo dinámico en lo que queda del año.

Un invierno inusualmente frío mantuvo contenido el PIB en una tasa de crecimiento del 0.1 por ciento en el periodo de enero a marzo, informó el Gobierno en una estimación inicial la semana pasada, y esa cifra ya parece exagerada.


Datos sobre gasto en construcción e inventarios fabriles para marzo han sido más débiles de lo que asumía el gobierno, sugiriendo que la mayor economía del mundo probablemente se contrajo.

"No obstante, indicadores orientados a futuro, como las previsiones de inversión y las expectativas de negocios, y alzas en las mediciones sobre confianza del consumidor y las empresas sugieren que la actividad se está volviendo a recuperar", dijo al OCDE, con sede en París.

Se espera que el crecimiento de Estados Unidos promedie un 2.6 por ciento este año y que se acelere a un 3.5 por ciento en 2015, anunció la OCDE. El crecimiento promedió un 1.9 por ciento el año pasado.

"El menor endeudamiento familiar y el alza en los precios de los activos han provocado un significativo aumento en la riqueza familiar neta, lo que ayudará a sostener el crecimiento del consumo", dijo la OCDE.

El organismo dijo, además, que el riesgo para sus alentadores pronósticos de crecimiento yace en que la inversión empresarial se recuperaría con menor vigorosidad a la proyectada si flaquean las firmes expectativas de crecimiento.

"Por el lado positivo, la situación financiera más sólida de las familias podría reducir la tasa de ahorro, fortaleciendo el consumo más de lo proyectado", dijo.

"El crecimiento económico también podría ser estimulado con más fuerza de lo esperado por factores como una mejora en la competitividad y los bajos precios de la energía", agregó.

Pese a la anticipada aceleración en el crecimiento, es probable que las presiones inflacionarias sigan siendo benignas, dado un aumento débil de los salarios. Está previsto que la tasa de desempleo promedie un 6.5 por ciento este año, sustancialmente por debajo del 7.4 por ciento del 2013.

También lee: