Economía

Este fondo quiere convertirse en el 'salvavidas' de restauranteros que están cerca de la quiebra

Resto Fund reunió 150 millones de pesos en una primera ronda para levantar capital, una cifra que podría ayudar hasta a 30 restaurantes, explicó George Diamandopoulos, managing partner.

Este año, el sector restaurantero en México vivió una 'tormenta perfecta' a causa de la pandemia, pero la pesadilla no terminará en 2021, por lo que este tipo de negocios solo tendrán de 'dos sopas' para salir adelante: adaptarse a una nueva normalidad o desaparecer.

De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC), el actual semáforo rojo podría provocar el cierre de 122 mil restaurantes, lo que derivaría en la pérdida de alrededor de 450 mil empleos.

Con el fin de ayudar a rescatar a decenas de restaurantes afectados, George Diamandopoulos, managing partner de Resto Fund, creó un fondo de inversión que busca ayudar a sobrevivir a este tipo de negocios.

Diamandopoulos señaló en entrevista que los restauranteros no deben tener miedo a buscar asociaciones o alianzas, ya que con la ayuda de fondos de inversión como Resto Fund también podrán recibir asesorías de expertos para adaptar su negocio a la nueva normalidad, como por ejemplo, mejorar los servicios de entrega a domicilio y el marketing digital.

Detalló que la primera ronda para levantar capital entre inversionistas alcanzó un total de 150 millones de pesos, lo que sería suficiente para apoyar hasta 30 restaurantes. Esperan alcanzar los 500 millones de pesos en los próximos meses.

"Queremos ayudar a que no muera la oferta gastronómica que ofrecen los restaurantes en México. Por eso queremos 'casarnos' con ellos y ayudarles a crecer con respaldo financiero, infraestructura y mejoras operativas", comentó.

Resaltó que los inversionistas ven con buenos ojos apoyar a restauranteros en estos tiempos de crisis, ya que una vez que mejore el panorama, la industria suele generar rendimientos muy atractivos.

Según un sondeo realizado por la CANIRAC, la Asociación Mexicana de Restaurantes (AMR) y la Asociación de Directores de Cadenas Restauranteras (Dicares), lo que más necesitan en estos momentos los restauranteros para sobrevivir es que se les difieran los pagos de impuestos y que se les apoye con el pago de salarios a empleados.

75 por ciento de los restaurantes en México han reportado la mitad de sus ventas en comparación de 2019, por lo que un nuevo cierre o la aplicación de medidas más restrictivas imposibilitaría el pago de nóminas, provocaría pérdida de empleos y ocasionaría repercusiones en otros sectores como el inmobiliario, financiero y recaudatorio.

Al cierre de 2020, 69 por ciento de los restauranteros se han visto en la necesidad de renegociar deudas con sus bancos; 64 por ciento no pudo lograr acuerdos con sus proveedores, y solo 60 por ciento pudo negociar un acuerdo con los arrendatarios de sus locales.

También lee: