La recién electa presidenta del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), Claudia Jañez, ve el nuevo periodo político que vive el país como "una gran oportunidad" para avanzar hacia una transformación necesaria, pero, cree que este cambio debe venir acompañado de un Estado de derecho que genere certidumbre a todos los jugadores del ecosistema.
"Lo que sí creemos que hay que señalar es este Estado de derecho, más allá de una transformación debe haber un marco jurídico que se respete, un marco legal para el inversionista y el ciudadano y nosotros, los miles de empleados, al final dependen de una ley laboral segura que garantice sus derechos, nosotros dependemos de leyes y medios para poder hacer valer estas inversiones en el país y definitivamente sí estamos de acuerdo en que el Estado de derecho se tiene que hacer valer", dijo a El Financiero.
La también presidenta de DuPont para México y Latinoamérica aseguró que hay oportunidades para hacer valer el Estado de derecho en, por ejemplo, situaciones como el bloqueo a la vías ferroviarias en Michoacán, donde se estiman pérdidas de mil millones de dólares al día. "Definitivamente ahí es donde creemos que puede haber una oportunidad de aplicar el Estado de derecho más allá de si es un tema federal, municipal o estatal, es cómo hacemos como país, porque al final hoy están bloqueadas las vías de Michoacán, para generar estas condiciones para que la proveeduría avance, que el comercio no se vea detenido y que fluya de una mejor manera, no nada más el transporte, sino la infraestructura, el uso a las vías federales de comunicación".
Apuntó que el CEEG, que genera 10 por ciento del PIB y 40 por ciento de la inversión extranjera, puede acompañar en este proceso al gobierno, aportando su visión de cómo las 51 empresas transnacionales del consejo operan en el mundo.
"Creemos que tenemos que seguir acompañando al gobierno en estos cambios profundos, es la primera vez que gobierna el presidente López Obrador, su partido es un partido de reciente creación, por lo tanto con ideas completamente distintas y tal vez necesarias para el país, nosotros vemos una gran oportunidad de precisamente traer estas buenas prácticas que nosotros hacemos en otras partes del mundo y es precisamente tratar de compartir cómo logramos operar", agregó.
Jañez confió en que el nuevo gobierno seguiría respetando los compromisos que ha hecho México en materia de tratados comerciales internacionales y ofreció el apoyo del CEEG en la implementación y aprobación de acuerdos como los negociados con EU y Canadá, con la Unión Europea y el Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico.
"Celebramos que el gobierno de AMLO haya tenido un equipo para aprobar el T-MEC... México tiene una gran oportunidad, no nada más por su posición geográfica, sino porque los accesos y la cadena productiva que tenemos hoy es gracias a esos tratados de hace más de 25 años", apuntó.