Economía

Esquema para repatriación de capitales durará seis meses

El programa para estimular recursos no declarados que se encuentren en el extranjero tendrá una tasa de 8 por ciento, y para que sea válida deberá invertirse en los próximos dos años en bienes de activo fijo en el país.

El esquema para la repatriación de capitales estará vigente seis meses y será con una tasa de 8 por ciento sobre el activo, explicó Enrique Peña Nieto, presidente de México, durante la firma de este Decreto, como parte del Plan para el apoyo a la Economía dado a conocer la semana pasada.

Para que esta repatriación sea válida deberá invertirse en los próximos dos años en bienes de activo fijo, terrenos y construcción, proyectos de investigación y desarrollo de tecnología, dijo Peña.

"Hay capital que por diversas razones se está trabajando fuera, ocupamos construir un futuro que permita que ese capital regrese a México y que en México sea productivo. Por ello estamos proponiendo la firma de un Decreto que permita la repatriación de capitales, con la única condición de que esos capitales se pongan a trabajar aquí en el país, en beneficio de los mexicanos", comentó José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Hacienda.


Adicionalmente, se firmó el Decreto en el que se establece la deducción al 100 por ciento e inmediata en inversión de activos fijos, el cual aplicará para las Pequeñas y Medianas Empresas que tuvieron ingresos el año pasado por más de 100 millones de pesos.

"El Decreto, que habrá de firmar el presidente, le da apoyo a las Pymes las acompaña en su esfuerzo que se traduce en un importante proceso de generación de empleo. Pymes para efectos del Decreto son todas aquellas que el año pasado tuvieron más de 100 millones de pesos de ingresos, y eso abarca un número importante de contribuyentes, y por lo tanto el Decreto tiene un potencial relevante", dijo Meade.

También lee: