CIUDAD DE MÉXICO.- Las inversiones a plazos y en inmuebles, son los métodos preferidos de los niveles socioeconómicos más altos del país.
De acuerdo con el estudio 'Niveles Altos en México', elaborado por la firma De la Riva Group, 90 por ciento de los más acaudalados ahorra y de ellos, 50 por ciento lo hace plazos y 30 por ciento invierte en un negocio y/o compra de inmuebles.
La Asociación Mexicana de Agencias de Inteligencia de Mercado y Opinión (AMAI), establece que los niveles socioeconómicos más altos se conforman por los segmentos A/B con un nivel de ingreso mínimo de 98 mil 500 pesos al mes, que actualmente representa a 6.8 de los hogares urbanos del país.
No obstante, para hacer rendir el dinero, apelan a asesoría.
Alfredo Troncoso, director de All About para De la Riva Group, dijo en conferencia de prensa que existe una fuerte demanda de servicios especializados.
"Suelen tener una imagen de sí mismos como expertos, pero hay una brecha en cómo se perciben (financieramente inteligentes) y lo que realmente hacen, pero sí reciben mucha asesoría; parte de los servicios que exigen es consultoría financiera", comentó.
En tanto, Ana Paola Bravo, analista senior de All About, indicó que este sector ha dado un nuevo significado al concepto de lujo. "Por eso, el servicio es tan profundo que se recrea una experiencia única e infalible", apuntó.
Además, no despilfarran. Según el análisis, 8 de cada 10 usuarios viajó en el último año para comprar, puesto que en México no tienen buenas experiencias de compra.
"Muchos de ellos van a tiendas como Target en Estados Unidos, no son dispendiosos, les gusta pensar que son consumidores inteligentes", señaló Bravo.