CIUDAD DE MÉXICO.- Impulsadas por una bolsa de valores, el Toronto Stock Exchange, que dedica 50 por ciento de su capitalización a los sectores energético y minero, por un Tratado de Libre Comercio y por un conocimiento del país a través de la minería, al menos cinco empresas canadienses están listas para entrar al sector energético mexicano, de acuerdo con Eduardo Rodríguez, consultor senior de FlatStone Energy Consulting.
"Hemos tenido el privilegio de platicar con por lo menos cinco operadoras, las cuales cotizan en bolsa con capitalización hasta por 11 billones de dólares (miles de millones) canadienses (10 mil 92 millones de dólares americanos) las cuales están considerando la oportunidad de invertir en México, pues ya sus ejecutivos han operado proyectos en África, Latinoamérica y Medio Oriente", dijo Rodríguez.
Además de las ventajas y los incentivos que enmarca el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la tradición de empresas mineras canadienses en México es amplia, las cuales podrían dar la confianza a nuevas empresas energéticas para llegar al país.
"Existen los precedentes de una tradición en la inversión minera de operadores canadienses en México. Además existe una cercanía entre nuestros países, puesto que muchos canadienses no sólo vacacionan en México, sino que han invertido su patrimonio en destinos turísticos.
"Incluso algunos ejecutivos e inversionistas en el sector, con los cuales estamos explorando la oportunidad de invertir pues ya tienen casas de invierno en México. Muchos de ellos ya están cansados de viajar a proyectos en África y Medio Oriente", reveló Rodríguez.
PREOCUPACIONES
A pesar de las ventajas, existen tres preocupaciones de los empresarios: el marco regulatorio, la transparencia en la adjudicación y la seguridad de la inversión y personal.
"Un marco regulatorio bien definido debe fomentar la inversión al mitigar tanto la percepción de riesgo para los inversionistas extranjeros, este aspecto es de particular importancia para los inversionistas canadienses e internacionales en México por el precedente histórico de la expropiación en 1938, así como los recientes eventos en Venezuela y Ecuador", indicó Rodríguez.
En entrevista con EL FINANCIERO desde Calgary afirmó que México se sigue percibiendo como un país donde se tiende al compadrazgo y amiguismo.
"Si bien no eran prácticas generalizadas, si fueron bien documentadas durante el tiempo del famoso líder sindical 'La Quina'.