TORONTO.- Las principales empresas canadienses pidieron hoy que se aceleren las negociaciones para un Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), que incluya reglas "claras y simples".
El Consejo Canadiense de Directores Ejecutivos (CCCE), el principal organismo privado del país, fijó su posición en un comunicado ante las negociaciones del TPP, que se realizan en Ottawa desde el pasado 3 de julio y que concluirán el próximo sábado.
Tras destacar que ese acuerdo ofrece una "oportunidad histórica" para aumentar el comercio canadiense con la región Asia-Pacífico, los directivos empresariales afirmaron que "el TPP debe eliminar todas las tarifas y barreras no tarifarias incluidas en el sector agrícola".
También resaltaron la relevancia del sector servicios para Canadá, pues representa más de las dos terceras partes del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, por lo que instaron a "liberalizar servicios comerciales con limitadas excepciones para los servicios públicos".
Consideraron prioritario un "exhaustivo acceso a los sectores de servicios profesionales y financieros", por lo que las reglas de origen deben ser "claras y simples", a fin de impulsar el comercio canadiense y reducir los precios al consumidor.
En las negociaciones del TPP participan representantes de Chile, Brunei, Nueva Zelanda, Singapur, México, Estados Unidos, Australia, Canadá, Japón, Malasia, Perú y Vietnam.
El TPP removerá barreras comerciales y dará a los negocios canadienses nuevas oportunidades en un amplio mercado de los 12 países que lo integran, aseguró John Manley, presidente del CCCE, el principal organismo empresarial del país.
"El rápido crecimiento de Asia está transformando la economía global y es esencial que Canadá intensifique su compromiso comercial en la región", según el CCCE, que agrupa a 150 ejecutivos de grandes firmas canadienses como Bombardier, TransCanada, Magna, Loblaw y Suncor.
Los hombres de negocios destacaron sus oportunidades con un mercado de cerca de 800 millones de consumidores, pero a la vez pidieron "transparencia en el mercado" para que las compañías puedan acceder a mercados "con diferentes idiomas, regulaciones y tradiciones legales".
Los marcos regulatorios y administrativos deben ser "transparentes y permitir una ejecución no discriminatoria dentro de la ley interna", indicaron los empresarios en un comunicado difundido este martes.
El CCE advirtió que esta transparencia debe incluir a las empresas estatales, "muchas de las cuales reciben sustanciales financiamientos y beneficios regulatorios por parte de sus gobiernos".
Otro punto a considerar en las negociaciones del TPP, según el CCCE, es la promoción de las inversiones y la existencia de un mecanismo de disputa "inversionista-Estado", que asegure un trato justo y provea certeza a las compañías que inviertan en los mercados del TPP.
El CCCE fue fundado en 1976 y sus 150 compañías generan ganancias anuales superiores a los 850 mil millones de dólares.