Economía

Empresarios piden blindar el DF del efecto ‘cucaracha’

El presidente de la Coparmex-DF, José Luis Beato González, dijo que se requiere reforzar la vigilancia y patrullajes en todas las zonas limítrofes del DF para detectar cárteles que pretendan ingresar a la capital del país. 

CIUDAD DE MÉXICO. La ciudad de México está en riesgo de ser atacada por el "efecto cucaracha" derivado de las acciones del Gobierno federal para combatir el narcotráfico en Michoacán y el clima de inseguridad y violencia en el Estado de México y Morelos, alertó José Luis Beato González.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana de la Ciudad de México (Coparmex-DF) dijo que es necesario fortalecer a la Procuraduría General de Justicia y a la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, dotándolas de mayores recursos, capacidades tecnológicas, operativas y de combate a la corrupción interna para garantizar la plena seguridad de los habitantes del DF.

De acuerdo a información del Sistema Nacional de Seguridad Pública en el Distrito Federal el número de víctimas de homicidio en averiguaciones previas llegó a 228 tan sólo entre enero y febrero de este año; el de víctimas por secuestro llegó a 13, mientras que las víctimas por delitos de extorsión alcanzaron los 111.

En su mensaje semanal, el dirigente del sindicato patronal de la capital anotó que el Gobierno de la Ciudad y sus áreas de procuración de justicia y seguridad requieren reforzar de manera visible y perceptible por todos los ciudadanos, la vigilancia y patrullajes en todas las zonas limítrofes del DF, mejorando las revisiones para evitar el ingreso de armas y delincuentes, sobre todo, en el periodo vacacional de Semana Santa.

Expuso que es muy importante blindar al personal, elementos operativos y de inteligencia de las corporaciones de justicia y seguridad pública con mejores salarios, programas más atractivos de vida y carrera y fortalecimiento de principios y valores, que les permitan resistir a probables acciones de cooptación y corrupción por parte del crimen organizado.

También hay que mantener la comunicación permanente con el Ejecutivo Federal para detectar a posibles líderes de células criminales o de cárteles que pretendan ingresar al Distrito Federal a refugiarse o seguir cometiendo actos delictivos, pues de ingresar a la Ciudad de México, podría darse la posibilidad de que los delitos de extorsión, secuestro y robos se incrementen, advirtió

Beato González convocó a los empresarios capitalinos, de todos tamaños y sectores, a confiar en las autoridades judiciales para denunciar de inmediato cualquier acto de intimidación o de extorsión del que pudieran ser víctimas.

También lee: