Economía

BID estrenará el nuevo mercado de bonos verdes de la BMV

El Banco Interamericano de Desarrollo, junto con el Fondo de Tecnologías Limpias, emitirá el primer bono verde en el mercado bursátil nacional por un monto de 125 millones de dólares.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) presentó un nuevo segmento de mercado, dedicado a la emisión de certificados bursátiles, en donde los recursos que levante el emisor del público inversionista están comprometidos para el financiamiento de proyectos de energías limpias, proyectos bajo en emisión de carbono, agricultura, vivienda sustentable, entre otros.

En medio de que la Ciudad de México lucha contra la mala calidad del aire, este tipo de estructuras bursátiles, con una calificación crediticia y una doble evaluación, podrían financiar esa lucha, destacó la Semarnat.

Durante la presentación de dicho mercado, José-Oriol Bosch, director general de la BMV, destacó que aunque no tienen una proyección de cuánto se podrá financiar este año, en breve se podría dar la primera emisión en el mercado nacional.

"En un mercado de bonos verdes, que a nivel mundial se ha emitido entre tres mil millones en el 2010 a 82 mil millones de dólares en el 2015, México será pionero en el establecimiento de un mercado de estos instrumentos en su moneda local y no en dólares", afirmó Ary Naim, country manager Mexico de International Finance Corporation (IFC).

Así, Alba Aguilar, encargada de mercados nuevos de SIF-ICAP, empresa de corretaje de la BMV, precisó que el BID hará la primera emisión para financiar proyectos de eficiencia energética. "Ese podría ser nuestro primer bono que viéramos en México. Los emisores pueden ser organismos internacionales, banca de desarrollo, bancos, corporativos, estado y municipios.

APOYO AL COMPROMISO

De acuerdo con Mónica Echegoyen, directora general adjunta para proyectos de cambio climático de la Semarnat, este mercado bursátil se une a las demás estrategias que se tienen contempladas para la reducción de gas en efecto invernadero.

En la pasada COP15, México estableció un compromiso de reducir 22 por ciento de sus gases de efecto invernadero, "por lo que los bonos verdes podrán beneficiar el cumplimiento de estas metas en México", dijo la funcionaria.

"Los bonos verdes son una forma relativamente nueva de invertir de manera sostenible y responsable: los bonos verdes actúan como otros bonos, pero pueden ayudar a llenar las brechas de financiamiento para el desarrollo que tanto se necesita para proyectos no dañinos para el clima", detalló el directivo del brazo financiero del Banco Mundial, IFC.
Bosch aseguró que aunque las Afores todavía no tienen el mandato de participar en emisiones de bonos verdes, pero están seguros que en la medida que haya mercado, éstos inversionistas serán activos verdes.

También lee: