Economía

El 53% de las bolsas de valores del mundo son víctimas de cibercrimen: Microsoft

Las bolsas de valores y las entidades bancarias, al liderar los ataques cibernéticos, han tomado todas las medidas y se han aliado a la tecnología, dijo este miércoles Jimena Mora, directora jurídica de Seguridad y Propiedad Intelectual de Microsoft.

Al menos el 53 por ciento de las Bolsas de Valores a nivel mundial son blanco de ataques cibernéticos, al ser el principal blanco para el robo de dinero y de datos, señaló Jimena Mora, directora jurídica de Seguridad y Propiedad Intelectual de Microsoft.

En el marco de la presentación 'Innovación para PyMES' en alianza con Business Software Alliance y el Consejo de la Comunicación, la ejecutiva señaló que las entidades de este tipo están respaldándose para reducir los ataques.

"Las bolsas de valores y las entidades bancarias, al liderar los ataques cibernéticos, han tomado todas las medidas y se han aliado a la tecnología, porque tienen un 'know how' impresionante, que está dirigiendo a Microsoft para el desarrollo de productos propios", comentó.

México es el sexto país a nivel global más atacado por los delincuentes cibernéticos, lo cual ha dejado pérdidas económicas superiores a los 4 mil millones de dólares y ha vulnerado la información de más de 45 millones de mexicanos.

"El robo de datos personales y datos financieros tienen un valor impresionante que va en aumento", agregó Mora.

A decir de Mora, los criminales operan principalmente desde Europa del Este, aunque también se han identificado células criminales en América Latina.

Para reducir el incremento de ataques, que el año pasado creció en denuncias alrededor de un 300 por ciento en México, Jimena Mora detalló que como ciudadanos digitales, se deben tomar medidas mínimas de prevención.

"Debemos tomar medidas mínimas fáciles, porque en gran medida esos delitos y ese aumento es porque consideramos que no nos van a atacar. Hay que procurar operar bajo un software original, tener buenas contraseñas e ignorar los 'spams' de los correos electrónicos", finalizó.

También lee: