Economía

Disminución de transferencias en Precriterios generará déficit financiero en estados: Moody’s

La agencia calificadora dice que una menor actividad económica en 2020 se traducirá en un crecimiento menor al histórico de las transferencias federales a los gobiernos locales y regionales.

El menor crecimiento de las transferencias federales a estados y municipios señalados en el documento de los Precriterios 2020 generará presiones en las finanzas de los estados, advirtió este jueves la agencia calificadora Moody's.

El gobierno señaló en el documento que espera una menor actividad económica en 2020, lo cual se traducirá en un crecimiento menor al histórico de las transferencias federales a los gobiernos locales y regionales.

"Estimamos que el menor crecimiento de las transferencias federales generará déficits financieros de 3 por ciento-5 por ciento de los ingresos totales de los estados y municipios, lo cual es negativo para efectos crediticios", señaló.

Las participaciones componen en promedio 38 por ciento de los ingresos totales de los estados y se utilizan como colateral para el 86 por ciento de su deuda.

Los Precriterios proyectan un aumento de 4.2 por ciento en las participaciones para 2020 e históricamente los Precriterios han sido una predicción acertada del presupuesto final y de las transferencias reales.

"Sin embargo, el estimado de 4.2 por ciento se encuentra en el extremo superior del rango debido a que los Precriterios estiman un crecimiento real del PIB de entre 1.4 y 2.4 por ciento, mientras que Moody's estima sea de 2.0 por ciento y que la producción petrolera no alcance sus niveles anteriores", señaló.

Moody's señaló que debido a que esperan que el ritmo de crecimiento de 74 por ciento de los ingresos de los estados se desacelere y que el gasto corriente aumente a una tasa mayor, prevén que los estados tendrán que ajustar aún más su gasto de infraestructura.

También lee: