Economía

Diseñarán incentivos para fondeo en ZEE

Hacienda y la banca de desarrollo elaboran programas para que los intermediarios interesados en participar en las Zonas Económicas Especiales puedan participar en el fondeo.

La banca de desarrollo promoverá incentivos para que intermediarios financieros no bancarios participen en fondeo hacia las Zonas Económicas Especiales (ZEE).

Bernardo González, titular de la Unidad de Banca de Desarrollo de la Secretaría de Hacienda, destacó que trabajan en identificar las necesidades de financiamiento que existen en esas áreas, para diseñar programas específicos que surjan de las necesidades de financiamiento en infraestructura, empresas, líneas de factoraje y vivienda, entre otros.

Entrevistado en el marco de la 2a Convención Nacional de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares (Amsofipo) adelantó que existen diversas acciones que se podrán llevar a cabo en las ZEE, para lo cual la dependencia en conjunto con la banca de desarrollo trabajan en la elaboración de programas en beneficio de intermediarios tanto de forma directa, de segundo piso y con garantías.

Según el gobierno federal, en una primera etapa se contempla crear las primeras ZEE en Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Veracruz, después se integrarán Tabasco y Campeche.

"Cada zona requerirá que se invierta en infraestructura básica para que se establezcan las empresas, acciones en materia de vivienda, oficinas, hoteles, todas estas son sujetas de recibir financiamiento, a través de intermediarios financieros privados como de la banca de desarrollo", dijo.

Sin embargo, precisó que aún falta que el Congreso realice un dictamen para determinar cuáles son las Zonas que requerirán atención, lo que es un proceso que llevará varios meses para que no haya errores en su implementación.

Por otro lado, el funcionario confío en que el crédito otorgado por la banca de desarrollo llegue a 7.9 por ciento del nivel actual de 7.5 por ciento.

También lee: