Economía

Deuda de estados representa 2.5% del PIB: Arroyo Vieyra


 
Édgar Amigón

El presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieyra, aseguró que las deudas de los estados aún no son alarmantes.
 
"No representan una alerta roja, quizás ni ámbar, porque son el 2.5% del PIB; sin embargo los problemas empiezan cuando no los atendemos desde sus orígenes", aseguró.
 
Al inaugurar el foro Ejercicio del Gasto Público: Experiencias Internacionales, organizado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), recordó que en este momento en el Senado de la República "se está elaborando una ley tendiente a limitar las deudas de los estados, los empréstitos".
 
No obstante, agregó, un número muy nutrido de diputados me ha reclamado la omisión por no anunciar que a lo mejor la Constitución nos tiene como cámara de origen, en materia de legislación de empréstitos.
 
El diputado Arroyo Vieyra adelantó explicó que por ello "en los próximos minutos voy a hacer -y lo anuncio aquí porque la transparencia siempre es una buena política-, un ejercicio de comunicación con el Senado de la República, para que juntos veamos qué es lo más conveniente", externó.
 
"Evitar un alegato en el futuro sobre un vicio de origen, en una legislación tan importante y trascendente, como en la de limitar las deudas de los estados o dejarla correr a ver qué pasa", declaró el legislador.
 
El legislador aseguró que en los últimos 24 años, en nuestro país se han hecho enormes esfuerzos por normar el gasto público, a fin de privilegiar las áreas de desarrollo y así
proveer de mejores estadios de vida para la población.
 
Subrayó que durante casi tres décadas, el esfuerzo de los distintos gobiernos ha sido orientado a implementar disciplina en las finanzas macroeconómicas, con el propósito de fomentar el bienestar económico de las familias mexicanas.
 
Por su parte, director general del Centro de Estudios de las Finanzas Pública (CEFP) Raúl Mejía González, puntualizó que la realización de este foro ocurre en el momento en que diversas reformas de carácter estructural se están gestando en nuestro país.
 
"Algunas de ellas, incluso, ya se están tramitando en esta Cámara legislativa. Reformas que indudablemente requerirán de montos significativos para su realización y que podrían verse truncadas si a la par de un mayor esfuerzo recaudatorio no se avanza en un ejercicio pertinente del gasto público", aseveró.
 
 

También lee: