De acuerdo con las cifras del Buró de Censos de EU, el déficit de ese país con México fue de 63 mil 191 millones de dólares en 2016, el más elevado en cinco años, sin embargo, en las cifra que reporta el Banco de México dicho monto resulta ser de 123 mil 72 millones de dólares, casi el doble.
La diferencia está en el registro de las importaciones que se hacen de la mayor economía del mundo. En lo que EU vendió a México el Buró reportó 230 mil 959 millones de dólares, contra 179 mil millones de Banxico, una diferencia de 22.2 por ciento equivalente a más de 50 mil millones de dólares.
Gabriel Casillas, economista en jefe del Grupo Financiero Banorte Ixe, aseguró que estas diferencias en las cifras del comercio exterior se deben más a un tema de metodología de medición.
"Un ejemplo muy claro es lo que nosotros exportamos a Estados Unidos, que para ellos es una importación, hay una parte de esas importaciones que solo se quedan unos días semanas o meses en EU y se reexportan porque tienen un proceso de ensamblaje adicional, entonces ellos si lo contabilizan y nosotros no", indicó.
Casillas señaló que en los últimos 15 meses esta divergencia en las cifras ha aumentado y agregó que hay un tema de rezago en las importaciones que realiza México de EU.