La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) podría modificar su Programa de Subastas de Valores Gubernamentales enmarcado dentro del Plan Anual de Financiamiento 2020, a fin de asegurar el adecuado funcionamiento de los mercados financieros y preservar la estabilidad de la economía mexicana en un entorno adverso.
Hacienda anunció el programa de colocación de valores gubernamentales correspondiente al segundo trimestre de 2020, el cual estará vigente a partir de la primera subasta del trimestre que se llevará a cabo el lunes 31 de marzo de 2020, lo anterior en el marco de la política de deuda pública considerada para 2020 y consistente con el Paquete Económico aprobado por el Congreso.
Sin embargo, la dependencia aseguró que se mantendrá atenta a la evolución de los mercados financieros para tomar las medidas que sean necesarias para asegurar su adecuado funcionamiento.
"En este sentido, en caso de que sea necesaria alguna modificación al Programa de Subastas de Valores Gubernamentales, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público lo informará oportunamente al mercado", refirió la autoridad hacendaria esta tarde en un comunicado.
Reiteró que el compromiso es utilizar el endeudamiento público de manera responsable en congruencia con el objetivo de asegurar el cumplimiento de la meta de consolidación fiscal y preservar la estabilidad de la economía mexicana en un entorno adverso.
Cabe recordar que, como se mencionó en el Plan Anual de Financiamiento, con el fin de promover el sano desarrollo del sistema financiero, el gobierno federal, en coordinación con el Banco de México, analizará la viabilidad de implementar nuevas tasas de referencia que reflejen las condiciones de los mercados para operaciones con valores gubernamentales.
La SHCP evaluará la conveniencia de llevar a cabo subastas sindicadas. En particular, durante el segundo trimestre se buscará colocar nuevas referencias tanto para los Bonos M a plazo de 3 años, como para los Udibonos a plazo de 3 y 30 años. En caso de llevarse a cabo alguna de estas operaciones, Hacienda dará a conocer a través del Banco de México la convocatoria respectiva.
Plan para el segundo trimestre
Hacienda señaló que la política de deuda pública del gobierno federal se guiará por una estrategia proactiva y flexible durante el segundo trimestre de 2020 y se ajustará a la meta de déficit público con el fin de continuar fortaleciendo los fundamentos macroeconómicos y las finanzas públicas del país.
Para Cetes, el programa de colocación del segundo trimestre de 2020 incorpora ajustes a los rangos a subastar respecto del trimestre anterior para todos los plazos, lo anterior con el fin de atender cambios derivados de la estacionalidad de la caja de la Tesorería de la Federación y las condiciones de liquidez del mercado.
Se incrementará el rango de los montos para todos los plazos de Cetes en 5 mil millones de pesos con un mínimo de 5 mil y un máximo de 20 mil millones de pesos. El monto a subastar se dará a conocer en la convocatoria respectiva a través del Banco de México.
La primera subasta del trimestre, la cual incluirá Cetes con plazo de 28, 91 y 182 días será por un monto de 6 mil, 13 mil 500 y 14 mil 500 millones de pesos, respectivamente.
El programa de subastas del segundo trimestre incorpora ajustes en relación a los montos subastados durante el primer trimestre del 2020, presentando una disminución en los montos promedio a colocar en las referencias a 3, 5, 10, 20 y 30 años de los Bonos M.
En el segundo trimestre se disminuyen los montos promedio a subastar semanalmente de Bonos M en todas las referencias con respecto al trimestre anterior, al pasar de 5 mil 300 a 5 mil 200 millones de pesos promedio por subasta.
Respecto a los Udibonos, los montos promedio a subastar también presentan ajustes en relación a los montos subastados durante el primer trimestre de 2020. Se presenta una reducción en el monto promedio a colocar en la referencia a 3, 10 y 30 años de Udibonos para quedar en 400 millones de pesos para 3 y 10 años, y en 200 millones de pesos para 30 años.
Con respecto a la subasta de Bondes D, los montos promedio a subastar para el segundo trimestre se incrementan a 8 mil millones de pesos a plazo de 5 años.
"La SHCP podrá utilizar las herramientas a su disposición para suavizar el perfil de vencimientos, mejorar la eficiencia del portafolio de deuda del Gobierno Federal, proveer liquidez al mercado o para fortalecer las nuevas emisiones de referencia.
"Se buscará realizar operaciones de manejo de pasivos, siempre y cuando las condiciones del mercado sean favorables y permitan mejorar el perfil de vencimientos e incrementar la eficiencia del portafolio de deuda del gobierno federal", sostuvo la dependencia.