Economía

Economía de países de la OCDE creció al menor ritmo desde 2013

Los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico registraron un crecimiento económico de 1.7 por ciento en 2016. 

Los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) desaceleraron su crecimiento económico durante el 2016 a una tasa de 1.7 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB), la más baja desde el 2013 cuando crecieron 1.5 por ciento, y menor al 2.4 por ciento de 2015.

Algunas economías registraron una sostenida expansión en el último año, como Reino Unido y Estados Unidos y otras desaceleración, como España, Corea o Polonia, en tanto que el gigante asiático, China, se mantuvo estable en 6.8 por ciento de crecimiento en el último cuarto del año.

En el cuarto trimestre de 2016, el PIB de los 34 países miembros de la OCDE creció 1.7 por ciento, el mismo ritmo que tuvo en cada uno de los trimestres del 2016, pero inferior al 2.1 por ciento del último cuarto del 2015, reflejo de las diferencias en el desempeño entre las economías de la organización.

De acuerdo con estadísticas publicadas por la OCDE este lunes, la economía de México tuvo un desempeño mixto trimestral en el 2016, su mejor trimestre fue el primero (2.3 por ciento), el peor fue el segundo (1.5 por ciento), el tercero presentó un aumento de 2.0 por ciento, y entre octubre y diciembre la economía creció 2.1 por ciento, comparado con 2.5 por ciento del mismo periodo del año anterior.

En tanto, las economías del Reino Unido y de Estados Unidos mostraron una sostenida tendencia de expansión en el trimestre de octubre a diciembre al alcanzar un crecimiento de 2.2 y 1.9 por ciento, respectivamente. Fueron las tasas trimestrales más altas en el año y que se comparan con el 1.7 y 1.9 por ciento del cuarto trimestre del 2015.

Sin embargo, en términos anuales, el PIB del Reino Unido y de Estados Unidos en 2016 fue de 2.0 y 1.6 por ciento, respectivamente, lo cual se compara desfavorablemente con el 2.2 y 2.6 por ciento del 2015.

También lee: