CIUDAD DE MÉXICO.- Aperitivos y entradas son los calificativos que usan analistas para las primeras tres convocatorias de la Ronda 1 de aguas someras y terrestres. No así para la cuarta convocatoria, que definen como el "plato fuerte", en el que se licitarán bloques de aguas profundas y ultraprofundas por las que se esperan ofertas de más de 200 millones de dólares por cada campo.
Además tendrá un atractivo especial: se licitarán las asociaciones con Pemex, los llamados farm-outs.
El Plan Quinquenal de licitaciones de la Secretaría de Energía en la Cuarta Convocatoria de la Ronda 1 informa que se licitarán 13 bloques con un volumen de 654 millones de barriles de petróleo crudo equivalente y una superficie de 9 mil 584 kilómetros cuadrados.
Pemex no ha confirmado su participación en la segunda, ni en la tercera fase de la Ronda 1, pero sí aseguró su participación en la de aguas profundas y ultraprofundas.
Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía, lo confirmó e incluso agregó que Pemex iría con alguna gran petrolera.
"Lo que sí nos ha anunciado Pemex es su interés en participar en la cuarta licitación (...) En términos generales hay que tomar en cuenta que una gran petrolera es la que está arriba de los 1.6 millones de barriles de crudo y que también esta licitación estará en el interés de otras grandes petroleras del mundo", afirmó Coldwell.
Gonzalo Monroy, director general de la consultora GMEC, dijo que el atractivo está tanto en lo escaso del recurso, como en la prominencia de la Cuencas del Golfo de México, donde del lado de la frontera americana grandes compañías desarrollan campos.
"En aguas profundas es cuando sí vamos a ver ofertas económicas de 100 a 200 millones de dólares (...) por lo valioso del recurso, farm-outs serán la cereza en el pastel en este festín, pues el que empresas pequeñas y medianas se puedan asociar con Pemex para desarrollar campos en los que se requiere mayor inversión será vital para incrementar la producción", dijo Luis Vielma Lobo, director general de consultora CBM Ingeniería Exploración y Producción.
De acuerdo con el Plan Quinquenal presentado por la Secretaría de Energía (Sener) las áreas a licitar para la exploración de campos de aguas profundas se localizan frente a las costas de los estados de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche.
"En estas áreas se estima un recurso prospectivo de aproximadamente 9 mil 738 millones de petróleo crudo equivalente y un área a licitar por 83,945 kilómetros cuadrados. Las áreas de licitación se localizan en las regiones Área Perdido, Cordilleras Mexicanas y Cuenca Salina del Istmo", según el documento que puntualiza que se privilegiaron aquí las alianzas.