CIUDAD DE MÉXICO.- Las entidades financieras no bancarias serán las que podrían verse afectadas por la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sobre las tasas de intereses usureras y la facultad que dan a los jueces para que durante algún juicio mercantil las reduzcan, afirmó José Gerardo Aguilar y Maya Verduzco.
El director ejecutivo de Nómina y Alianzas de Tarjetas de Crédito de Banorte explicó que la jurisprudencia publicada en el semanario Judicial de la Federación la semana pasada y que entró en vigor a partir de este mes, no representa una preocupación para esta institución financiera, debido a que tienen tasas de interés menores al promedio del sector.
"Ese tipo de regulación está bien, donde vemos que aplicará más es en las entidades no bancarias, como en las sofomes no reguladas o emisores de crédito no regulados que ofrecen tasas que están fuera del espectro de las bancarias", enfatizó.
De acuerdo con información del semanario Judicial de la Federacion, la jurisprudencia dice que si en un juicio el juzgador advierte que la tasa de interés pactada con base en el artículo 174, párrafo segundo de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, es notoriamente usuraria puede, de oficio, reducirla prudencialmente.
El artículo 174 de la Ley mencionada permite fijar libremente las tasas de interés, sin embargo, a partir de este mes, cuando se presente un juicio mercantil, el juez podrá determinar si la tasa de interés es excesiva o no y en dado caso tendrá la facultad de reducirla.
"Hoy en día las personas pagan tasas muy altas que no perciben como tal; para nosotros es bueno que haya este tipo de controles porque harían el mercado más equitativo para el segmento de créditos", destacó José Gerardo Aguilar y Maya Verduzco.
CRECEN CRÉDITOS DE NÓMINA
En Banorte el primer semestre del año no fue tan malo en colocación de créditos. Durante los primeros seis meses del año, el segmento de créditos de nómina creció 30 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.
En la colocación de créditos a través de tarjetas se manifestó un crecimiento de 15 por ciento, "es un muy buen comportamiento, no hay complicaciones que nos alarmen", resaltó el directivo de Banorte.
Comentó que a pesar del dinamismo económico del primer semestre del año, el índice de morosidad en las tarjetas de crédito y de nómina se mantuvo de acuerdo al crecimiento de la cartera de financiamientos.