Economía

Crédito para vivienda cierra julio con la cartera más gorda en 7 años

La cartera vigente total de la banca comercial por destino del crédito mostró un incremento anual de 7.7%, su crecimiento de mayor cuantía en casi dos años y medio, informó Banxico.

La cartera de crédito otorgado por la banca comercial para la adquisición de vivienda cerró en julio con un monto de 552 mil 302 millones de pesos, lo que describe un aumento real anual de 9.6 por ciento, el mayor incremento tanto en monto como en crecimiento para este destino del crédito en 7 años, desde julio de 2008, según muestran datos de Banco de México (Banxico).

Según el informe del Banco de Central sobre Agregados Monetarios y Actividad Financiera en el mes de julio, la cartera vigente total de la banca comercial por destino del crédito mostró un incremento anual de 7.7 por ciento en términos reales, su crecimiento de mayor cuantía en casi dos años y medio.

Atendiendo al destino de este financiamiento, el crédito de consumo se incrementó 3.9 por ciento, el aumento más significativo para el rubro en poco más de un año, sólo después del dato de junio de 2014.

Al interior de éste, el crédito de nómina fue el que destacó como el de mayor alza, ya que respecto al año previo avanzó 16.7 por ciento, con lo que acumula 7 meses con variaciones por encima de los 15 puntos porcentuales y 25 meses describiendo una tendencia de crecimiento por arriba de 10 por ciento.

Los bienes de consumo duradero también reportaron un importante dinamismo en su desempeño, que con un incremento de 7.7 por ciento anual, exhibieron el más grande incremento en más de cuatro años.

El crédito de consumo vía tarjetas de crédito concedido por el sector comercial de la banca apuntó otro mes a su mala racha, ya que con la caída de 0.7 por ciento que significó julio para este elemento, se logran hilar 13 meses de bajas para este renglón.

Por su parte, la cartera de crédito a nombre de empresas y personas físicas con actividad empresarial registró el mayor volumen de crecimiento de los últimos tres meses, al crecer 9.5 por ciento anual en términos reales.

También lee: