Los costos derivados del agotamiento y la degradación ambiental equivaldrían al 4.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país durante 2017, lo que representó su menor magnitud desde 2003, año en el que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) comenzó a divulgar las Cuentas Económicas y Ecológicas de México.
De acuerdo con información del órgano estadístico, los costos totales por agotamiento y degradación ambiental ascendieron a los 947 mil 662 millones de pesos durante 2017.
Al interior de estos dos componentes, mismos que evalúan el costo económico que el país tendría que asumir derivado de los daños ambientales, se observó que la mayor parte de los recursos económicos se enfocan en costos por degradación (821 mil 701 millones de pesos), como lo son degradación del suelo, residuos sólidos y contaminación del agua y atmosférica.
A su vez, los costos por agotamiento ascendieron a los 125 mil 961 millones de pesos, distribuidos entre el agotamiento de hidrocarburos, recursos forestales y agua subterránea.
A través de los años, la 'factura' del deterioro ambiental ha mostrado una tendencia a la baja en relación con el PIB nacional, pues en 2003, el impacto económico representaba el 6.6 por ciento de la economía del país, mientras que en 2017, los costos se ubicaron en un 4.3 por ciento.
Se destinó el 0.6 por ciento del PIB para proteger al ambiente en 2017
Los gastos que emite el sector público y los hogares destinados a la protección del ambiente se situaron en 124 mil 449 millones de pesos en 2017, lo que representó el 0.6 por ciento del PIB.
Según el informe del Inegi, la mayoría de estos recursos se ejercieron desde diversas actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales, extraterritoriales y sectoriales.
"Estos recursos se reflejaron en actividades de administración de protección ambiental, captación y tratamiento de aguas residuales, protección de la biodiversidad e investigación y desarrollo. De esta manera, este conjunto de sectores destinó un monto de 120 mil 310 millones de pesos, equivalente al 96.7 por ciento del total de los gastos en protección ambiental", reveló este viernes el Inegi a través de un comunicado.
De manera particular, la mayoría de los gastos destinados a proteger el medio ambiente se asignaron principalmente a actividades de protección del aire-ambiente y clima (51 mil 431 millones de pesos), en la gestión de aguas residuales (18 mil 40 millones de pesos) y en la protección de la biodiversidad y paisajes (12 mil 915 millones de pesos).
Les siguieron los destinados a las actividades administrativas (10 mil 841 millones de pesos), la gestión de residuos (10 mil 419 millones de pesos), la investigación y desarrollo (9 mil 768 millones de pesos), y por último los denominados "Otros", que integran actividades diversas como lo son infraestructura, sanidad ambiental, acciones conjuntas para protección ambiental.