GUADALAJARA, Jalisco.- A pesar de los fuertes dispositivos de seguridad en aduanas como la de Manzanillo, la industria del calzado sigue experimentando la competencia desleal del contrabando técnico señalaron empresarios del sector.
"El problema es principalmente el ingreso de calzado chino por el que los importadores declaran valores, incluso por debajo del costo de producción en el país de origen, o sea precios dumping", indicó Francisco Jiménez Rojas, director de la Cámara de la Industria de Calzado del Estado de Jalisco (Cicej).
Lo anterior provoca competencia desleal que obliga a las empresas del ramo a recortar fuentes de empleo o peor aún, a precarizar salarios para conservar a sus trabajadores pues hay algunos muy especializados.
Jiménez indicó que tanto pespuntadores como adornadores constituyen una de las grandes fortalezas competitivas de la industria jalisciense, la cual tiene una gran reputación en la manufactura de calzado de dama pues aquí se maquila producto para grandes firmas nacionales e internacionales, como Andrea, Steve Madden, Guess y Burberry, entre otras.
"Si el zapato chino cuesta 100 pesos y para su importación en México debe pagar un arancel de 30 por ciento, lo lógico es que su precio sea similar al fabricado aquí, el problema es que los importadores, muchos de ellos mexicanos, declaran -mediante facturas apócrifas- valores de 10 ó 20 pesos, provocando un daño a la planta productiva nacional y al propio erario público", lamentó el entrevistado.
Por su parte, Juan Pablo Morales, fabricante de la marca Mosquitos y miembro del comité organizador de Modama dijo desconocer la cantidad de calzado de contrabando que se comercializa en el país, pues se realiza de manera ilegal, aunque la industria jalisciense produce anualmente un promedio de 45 millones de pares y el consumo per cápita aquí es de aproximadamente dos pares al año.
Confió que la actual edición de Modama (MDM), del 13 al 15 de mayo en Expo Guadalajara, contribuirá a seguir posicionado la calidad del calzado jalisciense.