Economía

Congresos locales se reunirán en Quintana Roo

Académicos, funcionarios federales y legisladores participarán en la Conferencia Permanente de Congresos Locales para acordar un decálogo a fin de armonizar la reforma Político Electoral en cada una de las entidades federativas.

CHETUMAL.- Más de 700 legisladores de los congresos locales del país, funcionarios de alto nivel y académicos, confirmaron su participación a la cuarta Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (COPECOL), que se realizará en Cancún del 12 al 14 de junio próximo.

Los participantes pretenden acordar un decálogo con los pasos a seguir para armonizar la reforma Político Electoral en cada una de las entidades federativas, que, "será trascendental y definitoria para la democracia del país".

El diputado José Luis Toledo Medina, presidente de la Gran Comisión del Congreso de Quintana Roo, afirmó que esta reforma es uno de los ejes temáticos clave de la Asamblea Plenaria de la COPECOL, en la que se contempla la participación del doctor Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE).

Alrededor de este tema, se establecieron dos mesas de trabajo: la Reforma Político-Electoral y su Implicación en la Legislación Local y la Reelección, Candidaturas Independientes y Paridad.

Para Toledo Medina, la reunión de diputadas y diputados locales para definir la legislación electoral de cada entidad federativa es de suma importancia para el país, pues al menos 17 estados celebrarán elecciones el próximo año.

El presidente del Congreso de Quintana Roo destacó también el papel que desempeñará la XIV Legislatura, no sólo como anfitrión del evento sino como espacio de diálogo para los grandes temas de la Agenda Nacional, como la Reforma Fiscal, Financiera y Sistema de Coordinación Hacendaria.

La diputada Arlet Mólgora Glover, secretaria de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta de la XIV Legislatura, coordinará la mesa de trabajo denominada "Capacidad Recaudatoria de Estados y Municipios, Endeudamiento Público", en donde se revisará con detenimiento el potencial tributario estatal, municipal y la explotación del mismo, por parte de la autoridad tributaria local.

Actualmente, los estados son prácticamente dependientes de las transferencias del gobierno federal. En promedio, el 80 por ciento de los ingresos estatales provienen de transferencias y solamente un 20 por ciento, se financia con recursos propios, de los cuales el 4.2 por ciento corresponde a ingresos tributarios.

Al igual que los estados, los municipios de México tienen en promedio una baja recaudación de ingresos propios, y dependen casi exclusivamente de las aportaciones federales y estatales.

También lee: