Economía

Condusef va contra abusos de despachos de cobranza

Llamadas telefónicas a deshoras, el uso de conductas agresivas y de palabras altisonantes e incluso amenazar con cárcel a los deudores son prácticas que el organismo regulador busca erradicar con nuevas reglas.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) prepara cambios para regular la gestión de los despachos de cobranza.

Ello ante las malas prácticas en contra de los deudores, y derivado de la reciente Reforma Financiera, de acuerdo con un comunicado emitido por el organismo regulador y supervisor.

La Condusef subrayó que llamadas telefónicas a deshoras, demandar el pago de la deuda a menores de edad o adultos mayores, el uso de conductas agresivas y de palabras altisonantes, e incluso amenazar con cárcel a los deudores son prácticas de muchos despachos de cobranza, con lo que actúan al margen de los códigos de conducta más elementales.


En respuesta a esto, se trabaja en un proyecto que busca reducir y en lo posible erradicar dichas prácticas inadecuadas, tanto por lo que se refiere a la propia gestión de cobranza, como a las operaciones de negociación y reestructuración de créditos.

En primer lugar, subraya la Condusef, a efecto de dar certidumbre a los deudores, las instituciones financieras deberán brindar información puntual a sus clientes de los despachos de cobranza con los que trabajan, desde su razón social, teléfonos, domicilio, y los nombres de los agentes de cobranza.

En tanto, que los despachos deberán reportar a la institución financiera el número, motivo y situación que guardan las quejas recibidas con motivo de sus gestiones.

La nueva regulación también buscará evitar las amenazas, el uso simulado de instrumentos legales o documentos públicos que informen la situación del deudor, al igual que el uso de nombres que puedan confundirse con órganos judiciales, y hablar con menores de edad o con adultos mayores que no sean los deudores.

Las instituciones, señala, deberán supervisar el comportamiento de sus despachos de cobranza en relación al cumplimiento de todas estas reglas y, en caso de la gravedad o repetición de los incumplimientos, los podrán sancionar o incluso cancelar el convenio de prestación de servicios.

EL PROBLEMA EN NÚMEROS

- Entre enero de 2007 y mayo de 2014 se registraron 188 mil 942 quejas en Condusef en materia de gestión de cobranza indebida.

- 65.1 por ciento de las quejas, es decir, 122 mil 990, corresponden a actos de molestia a clientes que no son los deudores del crédito atrasado.

- 18.5 por ciento, o 35 mil 93 quejas, fueron por la gestión de los agentes con maltrato y ofensas para los deudores.

- El 14.1 por ciento restante, unos 26 mil 447 casos, fueron porque a pesar de que las personas ya habían pagado el crédito en cuestión, los despachos les siguieron llamando de forma reiterada.

También lee: