Economía

Con la educación, buscan que mexicanos se acerquen a la BMV

Es importante que los mexicanos reconozcan en el mercado bursátil una opción más de inversión, destacó el director de la Casa de Bolsa de BBVA Bancomer al presentar su nuevo Taller de Educación Bursátil.

CIUDAD DE MÉXICO.- Para que se erradique su rezago, los participantes del mercado bursátil mexicano deben romper el mito de lejanía a la ciudadanía nacional mediante la educación bursátil.

Durante la presentación del nuevo Taller de Educación Bursátil del Programa de Educación Financiera Bancomer "Adelante con tu Futuro", José Alberto Galván López, director de la Casa de Bolsa de BBVA Bancomer, afirmó que la evolución histórica del mercado accionario mexicano no es suficiente, ya que su valor de capitalización representa cerca de 40 por ciento del PIB, mientras que en otras partes del mundo, como por ejemplo, Taiwán es de 183 por ciento y en Reino Unido es de 163 por ciento.

"Además de un entendimiento del mercado bursátil mexicano, es importante que los mexicanos reconozcan en éste una opción más de inversión", aseveró Galván.


Añadió que el mercado bursátil está en la vida cotidiana de los mexicanos mediante su Afore, sociedades de inversión, empleo, crecimiento económico o empresas que se financian en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Adolfo Albo Márquez, director Global de Educación Financiera de BBVA Bancomer, destacó que 97 por ciento de los adultos en México pueden tener acceso a servicios financieros, pero sólo 56 por ciento hacen uso de éstos.

Es por ello que es importante que las familias tengan opciones de talleres de educación financiera.

Albo detalla que la meta para el primer año de este taller bursátil es de 50 mil personas, pero tienen capacidad para atender a más en toda la República Mexicana.

En dicho taller se promueve la inversión, el conocimiento bursátil, el ahorro y el financiamiento bursátil.

Y es que en término de ingresos, las empresas que cotizan en la BMV representan 18 por ciento del PIB nacional.

También lee: