CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, expuso que la competitividad es el motor para la prosperidad y el bienestar de los pueblos, durante su participación en el Foro Económico Mundial para América Latina que se realiza en Panamá.
Como orador invitado, el funcionario refirió que el presidente de México, Enrique Peña Nieto, dio instrucciones de que en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018, se acelere el crecimiento económico sostenible e incluyente.
Ello, indicó, basado en un desarrollo integral y equilibrado, en el incremento de la productividad de la fuerza laboral, la mejora en competitividad y el fortalecimiento de la capacidad de innovación.
El Foro Económico Mundial (WEF), es una organización independiente fundada en enero de 1971 por Klaus M. Schwab, profesor de economía de la Universidad de Ginebra.
Conocido por su reunión anual en Davos, Suiza, organiza también otros encuentros regionales durante el año, como el Foro Económico Mundial para América Latina, realizado desde 2006.
Al intervenir en la sesión "Laboratorio de Competitividad en América Latina", el secretario del Trabajo y Previsión Social resaltó que la competitividad debe entenderse como la serie de instituciones políticas y factores, que determinan el nivel de productividad y prosperidad económica sostenible de un país en el corto y mediano plazos.
En línea con este planteamiento, comentó que el PND detalla el camino para impulsar a las pequeñas y medianas empresas, así como para promover la generación de empleos y también ubica el desarrollo de la infraestructura como pieza clave para incrementar la competitividad de la nación.
Afirmó que una pieza clave para lograr lo anterior es promover el incremento del potencial de la economía para producir o generar bienes y servicios, lo que significa aumentar la productividad.
Navarrete Prida enfatizó que la fuerza laboral debe verse como uno de los factores en el proceso productivo y juega un papel fundamental para lograr esta meta.
En este contexto, destacó, la STPS fortalece los programas a su cargo y fomenta el incremento y democratización de la productividad laboral, otorgando apoyos para capacitación, certificación de competencias laborales y asesorías a centros de trabajo para promover la igualdad e impulsar diversos mecanismos para coadyuvar a la vinculación educación-empresa.
El funcionario federal dijo que el nivel de productividad puede ser alcanzado y determina también las tasas de rentabilidad obtenidas por las inversiones, factores fundamentales de su crecimiento.
"En otras palabras, una economía más competitiva es aquella con una mayor probabilidad de crecimiento rápido y sostenido", afirmó en un comunicado de la dependencia.
Señaló que las reuniones del Foro Económico Mundial, en especial esta reunión regional para América Latina, son un oportunidad extraordinaria para el análisis, la discusión y la búsqueda de soluciones entre los líderes y actores sociales en el ámbito regional y global.
Lo anterior, con la finalidad de construir esfuerzos para mantener un crecimiento económico sostenido y contribuir a delinear la agenda económica, social y política, proponiendo nuevas visiones integradas para atender los retos comunes, puntualizó.