CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) acordó aplazar 6 meses la entrega de un informe con lineamientos de la nueva política salarial que se comprometió a entregar el próximo 23 de abril la Comisión Consultiva para la Recuperación gradual y sostenida de los Salarios Mínimos Generales y Profesionales.
De tal forma que el nuevo plazo para que la Comisión Consultiva concluya sus trabajos será el 23 de octubre de 2015, tal y como lo adelantó El Financiero hace una semana.
Basilio González, presidente de la Conasami, explicó que la modificación del plazo se debe a que no se ha concretado la desindexación del salario de diversos ordenamientos jurídicos y administrativos que usan el salario mínimo como unidad de medida, ya que esa iniciativa sigue "atorada" en el Senado.
"El punto central para que pueda llegar a entrar en vigor la nueva política de salarios mínimos que proponga la Comisión Consultiva es que el Poder Legislativo Federal y las Legislaturas de los Estados hayan aprobado la desvinculación de la figura de los salarios mínimos de las disposiciones legales en que se utiliza como unidad de cuenta, base o medida de referencia, lo que ha constituido una de las ataduras más importantes para que el salario mínimo avance en el cumplimiento del mandato constitucional", expuso.
En conferencia de prensa indicó que el presidente envió a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, el pasado 5 de diciembre de 2014, la Iniciativa de Decreto que reforma y adiciona los artículos 41 y 26 de la Constitución para desvincular el salario.
Los diputados avalaron la reforma constitucional y la minuta fue turnada al Senado, sin embargo, a un mes de que concluya el actual periodo de sesiones los senadores no han revisado ese tema.
González dijo que la Comisión Consultiva se encuentra realizando trabajos sobre el salario mínimo y su relación con la productividad, inflación, empleo y pobreza, en los que participan la SHCP, Banxico, OIT y Coneval.
Asimismo, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado participa en estudios del salario y su relación con la sustentabilidad de las empresas, mientras que la Universidad Iberoamericana está involucrada con estudios del salario y el costo de vida de las familias de trabajadores de salario mínimo.
"Por lo anterior, el Consejo de Representantes acordó ampliar en 6 meses el plazo original que vencería el próximo 23 de abril del presente año, para que la Comisión Consultiva concluya sus trabajos, es decir al 23 de octubre, mediante la entrega de un informe al Consejo de Representantes de la Conasami, que contenga las opiniones y recomendaciones que juzgue pertinentes", dijo González.