Tras convertir primero la empresa nacional de petróleos en empresa privada, "Colombia estableció un mecanismo para atraer inversión extranjera y con esto triplicó la inversión", por lo que México también se verá en la necesidad de talento, advirtió Tomás González Estrada, ministro de Energía y Minas de Colombia.
Como parte de su participación en el panel "El panorama energético regional", en el marco del Foro Económico Mundial de Latinoamérica que se realiza en Cancún, Quintana Roo, González Estrada dijo que en los últimos cinco años Ecopetrol ha duplicado el volumen de producción y se han aumentado los ingresos, sin embargo, siempre que se incrementa la producción, se agrega un peso importante al sistema por la necesidad de talento.
"Es algo que México va a enfrentar. Hay grandes expectativas sobre los proyectos que se harán en las comunidades, pero hay que vigilar los sistemas de licencias, permisos ambientales, de construcción; dar apoyo al sitio donde se desarrollen", apuntó.
Al respecto, Emilio Lozoya, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), coincidió en identificar los retos del capital humano como una realidad en cuatro años. "El mercado del talento es global, entonces hay que analizar qué resulta menos costoso, si lo construyo o lo compro. Hay que flexibilizar leyes de migración, colaborar con universidades", señaló el directivo mexicano.
Por su parte, Ignacio Sánchez Galán, director general de Iberdrola, firma presente en México desde 1999, destacó que en el país hay excelentes ingenieros pues "tenemos 60 u 80 ingenieros en nuestra empresa y estamos ofreciendo becas en universidades estadounidenses y de la Unión Europea".
Destacó que esta reforma "es una revolución, están tratando de hacer algo muy difícil para liberalizar, pero la han lanzado desde algo muy positivo, la seguridad legal y sabemos que México respeta términos y disposiciones firmadas en el mercado y esa seguridad legal es de gran importancia. Hemos invertido entre cinco y seis mil millones de dólares y queremos duplicar esa inversión. La certeza legal es crucial en nuestras inversiones que son a 50 o 60 años".
Lozoya dijo que explicó que los costos globales son de 24 a 25 dólares por barril, incluyendo exploración, perforación y producción y "el precio de un barril de crudo mexicano ofrece un ambiente competitivo para la producción de más energía. México es súper competitivo en petróleo tradicional".
Ante un mayor equilibrio entre la oferta y la demanda, el precio del petróleo subirá, según dijo Samir Brikho, director general de Amec Foster Wheeler Plc.
"En Estados Unidos hay nuevas innovaciones que permiten generar más energía, pero debemos pensar también en el crecimiento de China, ahora están utilizando el triple de la energía que usaban en el pasado.
Veremos una recuperación en el precio pero no por encima de los 80 dólares por barril", comentó y reconoció que las reformas energéticas implementadas años atrás en Colombia y ahora en México, "constituye una oportunidad fantástica para aumentar la producción de petróleo", agregó.