Economía

Magistrada de EU ordena a Citigroup entregar archivos sobre fraude en Banamex

Una magistrada ordenó al banco estadounidense entregar al fondo de pensiones de los bomberos de Oklahoma los registros internos sobre lo que directivos y ejecutivos sabían sobre el presunto fraude en su filial mexicana, decisión que aún debe ser ratificada por un juez

Una magistrada de Estados Unidos ordenó al banco Citigroup entregar registros internos acerca de los créditos involucrados en el presunto fraude por 430 millones de dólares de su filial Banamex a un fondo de pensiones de Oklahoma que está demandando a la institución financiera.

Citigroup, con sede en Nueva York, debe entregar al Sistema de Pensiones y Retiro de los Bomberos de Oklahoma los archivos relacionados a los presuntos fraudes en Banamex, incluyendo materiales de la junta directiva, a través de los cuales se dieron créditos a la empresa de servicios petroleros Oceanografía, determinó la magistrada Abigail LeGrow ayer. La recomendación de la magistrada aún requiere de la aprobación de un juez.

El fondo de pensiones está investigando si los ejecutivos de Citigroup ignoraron señales de alerta acerca de los créditos a Oceanografía y si las prácticas de detección de fraudes del banco tenían fallas, según los registros de la corte. Los documentos podrían mostrar que los directivos y ejecutivos de Citigroup sabían.


"El demandante ha mostrado que hay bases creíbles para inferir un posible mal manejo de la junta o de los altos directivos de Citigroup en relación con el fraude en Banamex", señaló LeGrow en su decisión.

Mark Costiglio, un vocero de Citigroup, declinó realizar comentarios sobre la decisión de la magistrada.

Citigroup dio a conocer en febrero que los documentos que respaldaban los créditos otorgados a Oceanografía eran fraudulentos, lo que forzó al banco a reducir sus ingresos reportados para 2013 en 235 millones de dólares, lo que causó dudas sobre los controles y la administración del banco. 

INVESTIGACIONES FEDERALES

El New York Times reportó en abril que la investigación interna del banco encontró que al menos un empleado de Banamex procesoó documentos falsificados que ayudaron a Oceanografía a obtener préstamos que no podía pagar.

El Departamento de Justicia de EU y la Comisión de Valores y Bolsa han abierto investigaciones sobre si los controles internos del banco eran deficientes y si los préstamos estaban ligados a operaciones de lavado de dinero.

En mayo, el banco despidió a casi una docena de empleados debido a los créditos, incluyendo a dos titulares de unidades de negocios en México, según documentos internos obtenidos por Bloomberg News.

LeGrow rechazó el argumento de Citigroup de que el fondo de pensiones se extralimitó al demandar acceso a los archivos de prevención y detección de fraudes relacionados con los créditos de Banamex.

Los inversionistas en casos como éste interponen dichas demandas para obtener acceso a los registros corporativos para decidir después si demandan por algún escándalo.

También lee: