Economía

Cierra HSBC en Suiza miles de cuentas de clientes evasores

De las 30 mil 412 cuentas registradas en 2007 en la filial suiza de HSBC, al cierre de 2014 sólo quedaron 10 343; el banco explicó que esto se debe a un intensivo ejercicio de mitigación de riesgos en el que han privilegiado la transparencia fiscal sobre la rentabilidad.

CIUDAD DE MÉXICO.- En los últimos siete años el Swiss Private Bank de HSBC cerró más de 20 mil cuentas de clientes para mitigar los riesgos de la institución.

De acuerdo con un reporte del banco, en 2007 tenía 30 mil 412 cuentas y al cierre de 2014 esta cifra se redujo a 10 mil 343. En el mismo periodo los activos de estos clientes bajaron de 118.4 mil millones de dólares a 68 mil millones.

HSBC explicó que se han "retirado de mercados donde no podemos llevar a cabo la diligencia debida a nuestros clientes a un estándar satisfactorio. Revisamos anualmente a todas las personas políticamente expuestas hasta los más altos niveles dentro del Grupo y usamos nuestra Unidad de Inteligencia Financiera para apoyar este proceso".

Como resultado, el número de cuentas y activos totales de clientes de Swiss Private Bank han sido reducidos a través de este intensivo ejercicio de mitigación de riesgos, "en el que hemos puesto el cumplimiento con las normas y la transparencia fiscal por encima de la rentabilidad".


La institución destacó que se han dado pasos significativos en los últimos años para implementar reformas y terminar relaciones con clientes que no satisficieron los nuevos estándares de HSBC, "incluyendo aquellos sobre los que teníamos inquietud respecto a su cumplimiento fiscal".

Además aseguran que tienen el compromiso con el intercambio de información con las autoridades correspondientes "y estamos buscando activamente medidas que aseguren que los clientes son fiscalmente transparentes, incluso con anticipación al requerimiento legal o regulatorio para hacerlo. Estamos también cooperando con las autoridades pertinentes que investigan estos asuntos y reconocemos y somos responsables por pasadas fallas de control".

Los tratados fiscales bilaterales, FATCA, el Estándar Común de Reportes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y otras iniciativas están diseñados para promover una mayor transparencia y asegurar que en el futuro cercano, un individuo que desee "esconder" activos de las autoridades fiscales no pueda hacerlo.

"HSBC da la bienvenida y acepta completamente estas reformas, incluyendo el movimiento hacia un Reporte Común en 2016-2018, y ya está en el proceso de adoptar todas las medidas necesarias para cumplir con sus obligaciones", dijo.

TENER CUIDADO
Como parte de un proyecto periodístico liderado por el diario Le Monde, de Francia, y el Consorcio Internacional de Periodistas Investigadores (ICIJ), sobre cuentas abiertas en HSBC Suiza por empresarios, deportistas y políticos para presumiblemente evadir el pago de impuestos, se señaló que algunos mexicanos servían como intermediarios para aperturar cuentas en ese país.

Un reporte realizado por Univisión señala que Isaac Fridman Goldberg, asesor financiero, apareció vinculado a una cuenta de HSBC que llegó a tener depósitos por 637 millones de dólares entre 2006 y 2007.

Fridman dijo a Univisión que captó cientos de clientes como representante del HSBC en México y luego a través de su empresa Ofakim Consultoría Integral. "Si ellos reportaban o no, que me imagino que sí lo hacían, no era mi función'', indicó Fridman a la cadena de televisión.

Ahorrar o invertir en instituciones fuera del país puede significar la pérdida del patrimonio, en el mejor de los casos, y un problema con el fisco en ambas naciones.

Tras el caso del fraude de la firma Stanford en 2009, en donde vía la subsidiaria de Estados Unidos se captaban recursos para invertirlos en otros países, descubriéndose un fraude de miles de millones de dólares, el Banco de México y la Condusef indicaron en su momento que los inversionistas son los responsables y deberían tener cuidado si realizan inversiones fuera del país, por el alto grado de riesgo que puede representar.

También lee: