Economía

OCDE recomienda a CFE mayor apertura

Conocer a fondo el mercado es parte de las mejores prácticas internacionales que la CFE debe fortalecer, consideró  José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) deberá fortalecer el conocimiento del mercado de compras al que tiene acceso en México para fomentar la competencia y prevenir colusiones en sus procesos de compra, declaró José Ángel Gurría Treviño, secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

"Las mejores prácticas internacionales señalan que es indispensable conocer a fondo el mercado, saber las diferencias entre compras públicas y privadas; todavía no estamos ahí con la CFE, pero sabemos que ahí queremos ir", afirmó.

En la presentación del estudio 'Recomendaciones de la OCDE y la Cofece para fomentar la competencia y prevenir la colusión', Gurría Treviño puntualizó: La CFE debe tomar medidas aún más enérgicas en esta materia como poner en marcha cambios para que los encargados de compras recobren la información de mejor manera. Que tengan más claras las señales de alerta que indican corrupción o colusión en los procesos de compra y mejorar los análisis costo-beneficio en compras pasadas para mejorar las futuras.


Las recomendaciones fueron hechas también en conjunto con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

La CFE es la segunda entidad pública más grande del país con un presupuesto de 320 mil millones de pesos al año. Dispone de más de 300 unidades de compra que en conjunto compran 67 mil millones de pesos al año, es decir, 20 por ciento del porcentaje de compra del Estado.

Enrique Ochoa Reza, director general de la CFE, se comprometió a cumplir a cabalidad con estas recomendaciones. "Hacia adelante la CFE se compromete a mejorar los mecanismos existentes y planear estrategias que mejoren estos procesos de compra. Las recomendaciones aquí expuestas serán puntualmente seguidas", señaló.

Algunos de los instrumentos que han funcionado para la CFE son las subastas inversas, modalidad que se utilizó para la adquisición de carbón y generó un ahorro de mil 300 millones de pesos y las licitaciones consolidadas que derivaron en un ahorro de mil 80 millones de pesos.

En su intervención, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, aseveró que las propuestas del reporte de la OCDE llevarán a la CFE a optimizar sus adquisiciones, fomentar la competencia entre proveedores y acceder a insumos de mayor calidad y mejores precios.

Coldwell puntualizó que las reglas con las cuales se están instrumentando las compras de la Ronda Uno son producto del trabajo de distintos funcionarios del Estado.

También lee: