Economía

CEPAL reduce expectativas de crecimiento para 2015

El organismo anticipa una contracción de 0.3 por ciento para este año que será resultado de la menor dinámica de Brasil. Apenas en julio pronosticaba un crecimiento de 0.5 por ciento. Según las nuevas previsiones, México crecería 2.2 por ciento este año y 2.5 en 2016.

SANTIAGO.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) revisó las previsiones para la economía de la región y en su último informe divulgado el lunes estimó una contracción del 0.3 por ciento para este año, presionada en parte por Brasil.

La nueva proyección de la CEPAL se compara con la estimación para 2015 de un crecimiento del 0.5 por ciento para la región pronosticado en julio.

"Entre los principales factores detrás de la baja de crecimiento están la debilidad de la demanda interna, un entorno global caracterizado por el bajo crecimiento del mundo desarrollado, una importante desaceleración en las economías emergentes, en particular China", explicó en un informe.


El organismo mencionó además un "fortalecimiento del dólar y una creciente volatilidad en los mercados financieros, y una importante caída de los precios de las materias primas."

Para Brasil, la mayor economía de la región, la comisión espera ahora una contracción del 2.8 por ciento, desde un cálculo previo de una caída del 1.5 por ciento. En 2016, la mayor economía de América Latina retrocedería un 1.0 por ciento.

Según las nuevas previsiones, México crecería un 2.2 por ciento este año y un 2.5 en 2016, mientras que Argentina crececería un 1.6 por ciento ambos períodos.

El Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela se hundiría un 6.7 por ciento en 2015.

Colombia y Chile crecerían un 2.9 por ciento y 2.1 por ciento, respectivamente en 2015, mientras que sus economías se acelerarían un 3.1 y 2.5 por ciento, en el mismo orden, para el próximo año.

La siguiente es una tabla con las previsiones de la CEPAL para la variación porcentual del Producto Interno Bruto (PIB) de cada país de la región en 2015 y una proyección preliminar para 2016:

También lee: