En el objetivo del combate a la impunidad en el país, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), firmaron un convenio de colaboración para avanzar hacia un estado democrático de derecho ante la necesidad de una nueva cultura de la legalidad, según expresaron los presidentes de ambos organismos.
El convenio plantea generar una efectiva cultura de protección y defensa de los derechos humanos, que combata los altos niveles de impunidad, inseguridad y violencia, además de que coadyuve a que las empresas conozcan sus obligaciones en materia de derechos, respecto de sus trabajadores, clientes y proveedores.Busca garantizar el respecto a los derechos humanos en las empresas del sector privado, así como difundir e incluirlos en las declaraciones de principios, códigos y políticas.
Este acuerdo se basa en cinco líneas de trabajo: fortalecer los mecanismos dirigidos a garantizar el respeto a los derechos humanos en las empresas y el sector privado; fomentar que las empresas difundan los derechos humanos y los incluyan en sus declaraciones de principios, códigos y políticas y promover que la legislación que regula a las empresas garantice el respeto a los derechos humanos.
El Ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez destacó que la participación decidida del sector empresarial "puede coadyuvar a generar trabajo, desarrollo y prosperidad a los mexicanos que enfrentan un entorno de carencias y dificultades, contribuyendo a cambiar sus vidas y hacer que sus derechos tengan mayor vigencia", señaló.
Por su parte, Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del CCE, precisó que en el sector empresarial mexicano existe plena conciencia de las obligaciones y los retos en materia de derechos humanos, además de voluntad de estar a la altura de ellos.
Aunque en México se ha avanzado en el ámbito de los derechos humanos, reconoció existen desafíos enormes en términos de institucionalización y sobretodo de vigencia efectiva de cada uno de los principios universales.