A fin de facilitar a los ciudadanos que hayan adquirido un vehículo nuevo la verificación, el Consejo Coordinador Empresarial propone que los vehículos nuevos vengan verificados desde la agencia automotriz al momento de la venta al público y que los talleres de las agencias automotrices también puedan llevar a cabo la verificación vehicular.
A raíz de la expedición de la nueva regulación sobre los límites de emisiones de vehículos en circulación, el CCE reconoce sus beneficios en el combate a la corrupción y reiteró sus propuestas para incentivar la renovación del parque vehicular.
"Coincidimos con la norma dictada en que los vehículos nuevos que cumplan con los nuevos estándares de emisiones, y que sólo representan el 4 por ciento de la flota vehicular, puedan circular diariamente –en virtud de que son los que menos emisiones contaminantes emiten-. Y consideramos que este sistema implementado será una limitante muy importante contra la corrupción por parte de los Verificentro, debido a que es un sistema computarizado que no está bajo su control", señaló Juan Pablo Castañón, presidente del organismo empresarial.
Al proponer que los vehículos nuevos salgan verificados de las agencias y que los talleres de las agencias automotrices también puedan llevar a cabo la verificación vehicular, al ser quienes tienen los mejores equipamientos para analizar el buen funcionamiento de los vehículos, el CCE destaca que se le facilitará la verificación a los ciudadanos al ampliar las opciones para que no sólo sean los Verificentros sino también los talleres especializados, particularmente los de las concesionarias de las marcas de los vehículos, los que puedan hacer la verificación.
"Esto ayudará a combatir eficazmente la corrupción y profesionalizará los servicios de verificación, al permitir que los talleres de las marcas sean los que emitan el certificado de cumplimiento de los estándares de emisiones, previa acreditación y aprobación de la autoridad", apuntó el representante empresarial.
Para la presentación de estas propuestas, dijo que continuarán en el diálogo con las autoridades a través de la Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable, CESPEDES.
: