CIUDAD JUÁREZ.- Propietarios de casas de cambio de esta frontera promoverán este mes un amparo colectivo contra la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en lo que se refiere a las nuevas disposiciones que los obligan a renovar su permiso de operación ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores cada tres años y pagar 20 mil pesos por un dictamen técnico para ello.
"Las restricciones que les impusieron en años anteriores, además de los cambios fiscales, han provocado el cierre de al menos 20 establecimientos, por eso la intención del amparo que buscarán alrededor de 140 de estos negocios", dijo José Luis García Arenas, presidente de la sección especializada de centros cambiarios de la Cámara de Comercio.
Destacó que para los casacambistas llegó el momento de decir basta, ya que no pueden subsistir con tantas restricciones y gastos que les imponen.
Explicó que mantener un centro cambiario cuesta actualmente 150 mil pesos al año, pues deben contratar varios especialistas y pagar inspecciones y permisos.
Comentó que el amparo colectivo debe de ser interpuesto antes del 15 de mayo, a fin de que pueda proceder antes de que entren en vigor las nuevas disposiciones.
García Arenas dijo que el cambio por el cual se van a amparar se encuentra en las modificaciones hechas el pasado 10 de enero a la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito.
"Los centros cambiarios y los transmisores de dinero que a la entrada en vigor de este decreto, se encuentren registrados ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, gozarán del plazo de 240 días naturales contados a partir del día siguiente a aquel en que entre en vigor el presente decreto, para solicitar la renovación de su registro", se establece en la citada ley.
Asimismo, indica que "transcurrido dicho plazo sin que se cumpla con ello, las sociedades de que se trate perderán su carácter de centro cambiario o transmisor de dinero por ministerio de ley".
García dijo que mediante este amparo buscan que desaparezca el plazo de tres años de vigencia que tiene el permiso ante la CNBV para operar, o que los centros que ya lo tienen no tengan que renovarlo cada tres años.
Indicó que también se oponen al pago de 20 mil pesos que tendrán que hacer para recibir el dictamen técnico para obtener el citado permiso.
Dijo que los centros cambiarios han visto reducida al mínimo su actividad, ya que se les impusieron muchas restricciones para operar.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores publicó en el Diario Oficial de la Federación en octubre de 2012 algunas de las disposiciones que deben de acatar los centros cambiarios, entre ellas pedir identificación a todos los clientes que compren en efectivo entre 500 y 3 mil dólares en una sola exhibición.
Detalla que cuando este monto sea entre 3 mil uno y 5 mil dólares, el empleado del centro cambiario tendrá la obligación de pedir una identificación y un comprobante de domicilio y sacarles una copia simple.
Indica que por cada cliente que realice una transacción en efectivo por más de 500 dólares, deberá de tener un expediente y actualizarlo constantemente.
Señala también que en los últimos 10 días de los meses de enero, abril, julio y octubre se debe de notificar vía electrónica a las autoridades correspondientes de todas las operaciones relevantes del periodo.
Agregó que esta situación ha generado el cierre de centros cambiarios.