Economía

Cartera de crédito crece 7.60% real en abril

El crédito concedido vía tarjetas de crédito reportó una baja de 1.64%, respecto a abril del año pasado, con lo que éste rubro acumula diez meses de variaciones en números rojos.

CIUDAD DE MÉXICO.- La cartera total de crédito vigente otorgado por la banca comercial al sector privado no bancario creció durante abril 7.60 por ciento en su variación real anual, la mayor cifra de crecimiento después de diciembre de 2013, de acuerdo con datos Banco de México (Banxico).

De este modo, atendiendo a la comparación nominal, el monto de los créditos concedidos por el sector bancario sumó 2 mil 795 063.4 millones de pesos, cifra que revela un aumento de 274 mil 508.8 millones de pesos, respecto al crédito vigente en abril de 2014.

Dentro de los préstamos orientados al consumo resulta importante observar la tendencia a la baja que ha venido dibujando el crédito concedido vía tarjetas de crédito, ya que en el mes de referencia se reportó una baja de 1.64 por ciento real, respecto a abril del año pasado, con lo que éste rubro acumula diez meses de variaciones en números rojos.

En el mes el sector de las tarjetas de crédito sumó 291 mil 848.5 millones de pesos en créditos al consumo, cifra mayor en 3 mil 935.9 millones de pesos, respecto al monto del mismo mes de 2014.

Por el contrario, el monto de crédito asignado a empresas y personas físicas con actividad empresarial reportó su mayor crecimiento desde el mes de diciembre de 2011, al cerrar el mes con un alza anual de 10.07 por ciento real. Así, abril representó un incremento de 170 mil 582.4 millones de pesos respecto al cuarto mes del año anterior.

Por su parte, el crédito a la vivienda observado en el trascurso del mes mostró un incremento anual de 7.06 por ciento real, el crecimiento más dinámico en este renglón en casi siete años, sólo después de junio de 2008. Los créditos a la vivienda en el mes acumularon 535 mil 496.2 millones de pesos, suma 197 mil 321.1 millones de pesos por encima de los asignado para este segmento en el ejercicio de 2014.

También lee: