El financiamiento de la banca y otros organismos hacia las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Socaps) se contrajo 54.5 por ciento anual en el primer trimestre de este año.
De acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) al cierre de marzo, los créditos que la banca privada y otros organismos otorgaron a las cajas de ahorro cerraron en 381 millones de pesos, cuando en el mismo periodo del año pasado se ubicaron en 836 millones de pesos.
Además de restringir el crédito, desde hace tiempo diversas entidades bancarias han optado por cerrar las cuentas que las Socaps tenían con ellos, argumentando que son clientes de riesgo.
Algunas por instrucción de la CNBV y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reabrieron los fondos, pero hasta el año pasado esta problemática aún perneaba en el sector.
En tanto, la captación total creció 13.8 por ciento, al pasar de 74 mil 678 millones a 85 mil millones de pesos. Los depósitos de exigibilidad inmediata predominaron dentro de los recursos captados y presentaron un aumento de 14.9 por ciento para alcanzar un saldo de 49 mil 948 millones de pesos, por su parte, los depósitos a plazo crecieron 13.8 por ciento y se ubicaron en 34 mil 579 millones de pesos.
CRECEN GANANCIAS
Las cajas de ahorro reportaron ganancias equivalentes a 541 millones de pesos en el primer trimestre de este año, cantidad 30.8 por ciento superior en términos anuales. Por su parte, la cartera crediticia del sector sumó 65 mil 541 millones de pesos, con lo que aumentó 9.7 por ciento anual.