Las tensiones geopolíticas persistieron en el mundo financiero este jueves, lo que provocó que el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) hilara tres caídas consecutivas y con ello perdiera el nivel de los 51 mil puntos, que sostuvo desde el 14 de julio..
El principal índice accionario de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) replicó la tendencia bajista que vivieron las principales bolsas del mundo, por lo que cedió este jueves 0.65 por ciento, equivalente a 330.66 enteros, para cerrar en 50 mil 906.84 unidades.
En las últimas 3 jornadas, el IPC acumuló una pérdida de 482.43 puntos y regresó a niveles cercanos del 13 de julio del presente año. El índice registra una ganancia en el año de 11.53 por ciento nominal.
Con un volumen de operación de 254.04 millones y un importe de 8 mil 822.80 millones de pesos, la Bolsa Mexicana de Valores concluyó la jornada con 26 emisoras al alza; 87 a la baja; y 9 sin cambios.
Los valores que más destacaron fueron encabezados por TMM, con una ganancia de 3.56 por ciento; Hilasal, con un alza de 2.97 por ciento; las acciones de Javer y América Móvil, aumentaron 2.76 y 2.22 por ciento, en ese orden.
En el otro lado de la balanza, Grupo Moctezuma cayó 3.28 por ciento; Inbursa retrocedió 3.22 por ciento; Axtel y Grupo México, registraron un retroceso de 3.07 y 2.87 por ciento, respectivamente.
Durante la jornada destacó que el Banco de México (Banxico) publicó su decisión de política monetaria y decidió mantener por unanimidad su tasa de interés interbancaria a un día en un nivel de 7.0 por ciento, toda vez que la tasa de crecimiento de la inflación se está desacelerando, por lo que parece que el ciclo de alza de tasas, que duró 14 meses, ha llegado a su fin.
En medio de las declaraciones de Corea del Norte y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Wall Street volvió a pintarse de rojo.
El Dow Jones cayó 0.92 por ciento, hasta los 21 mil 846.23 puntos, arrastrado por Apple, que perdió 3.22 por ciento; el S&P 500 retrocedió 1.45 por ciento, hasta los 2 mil 438.17 enteros y el Nasdaq perdió 2.13 por ciento, hasta las 6 mil 216.95 unidades.
El Departamento de Estadísticas Laborales de Estados Unidos reveló que el índice de precios al productor se redujo 0.1 por ciento en términos mensuales, mientras que a una tasa anual aumentó a 1.9 por ciento.
Ante esto, los participantes del mercado esperan que el índice de precios al consumidor sea presionado a la baja y se mantenga por debajo del objetivo de la Reserva Federal de 2.0 por ciento.