Economía

Grupo BBVA ve reto en implementación de reformas

Francisco González, presidente del grupo financiero, reiteró su apuesta por México ahora que las reformas pueden ser un punto de inflexión para elevar su productividad.

El Grupo BBVA se encuentra comprometido con México, por lo que continuará fortaleciendo su presencia en el país, afirmó su presidente, Francisco González.

Durante su participación en la Reunión Nacional de Consejeros de BBVA Bancomer, González Rodríguez, destacó las reformas estructurales aprobadas en la actual administración federal, pero el gran reto será la implementación de las mismas, ya que esto permitirá elevar de forma adecuada el crecimiento del país.

El presidente del Grupo BBVA dijo que las reformas aprobadas en este sexenio pueden "representar un punto de inflexión en el país por su potencial de elevar la productividad en forma contundente".


Si bien, dijo, las reformas en materia económica no tienen generalmente un efecto inmediato, si se ponen en marcha de forma adecuada elevarán el potencial de crecimiento de México, el cual estiman puede ser de 1.5 puntos porcentuales adicionales.

Por lo que aseguró, "somos optimistas, creemos en el futuro de México. México está en un momento único, confiamos y estamos comprometidos con el futuro del país".

Por su parte, Vicente Rodero, vicepresidente y director general de BBVA Bancomer consideró que una buena implementación de la reforma energética podrá elevar el crecimiento del país a 4 por ciento, por lo que las leyes secundarias serán fundamentales para que se dé certidumbre.

Pese a las dudas dijo que se han generado por la reforma fiscal, México aseguró sigue siendo uno de los países más atractivos para los inversionistas.

"En Bancomer somos testigos de que hay filas de inversionistas para asentarse el país, por lo que México tiene una oportunidad histórica para crecer", por lo que les pidió a los consejeros regionales del banco, "no arrugarse" ya que no es momento para ello.

Sin embargo, reconoció que la corrupción y la inseguridad son los dos obstáculos para la inversión y el desarrollo, pero aun así el entorno es muy favorable para México.

Pese al bajo desempeño del primer trimestre, se verán los síntomas de recuperación en la segunda parte del año, por lo que estiman un repunte del PIB en 2014, ubicando el crecimiento en 2.5 por ciento, aunque todavía por debajo del potencial.

En 2015, prevén un crecimiento del 3.5 por ciento, "creemos que el 2015 será un gran año para México, por lo que el auténtico Mexican Moment lo vamos a vivir en el 2015", señaló Rodero.

También lee: