Economía

Banco Central de Argentina sostiene pláticas con el FMI para revisar política monetaria

El líder del Banco Central, Guido Sandleris, señaló que no se habían cumplido sus objetivos de base monetaria para julio y agosto.

El Banco Central de Argentina está en conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para revisar su objetivo de política monetaria para septiembre, declaró el presidente de la institución, Guido Sandleris, a los medios en Buenos Aires el lunes.

Un día después de que el Gobierno volviera a imponer controles monetarios para contener la escalada de la crisis financiera del país, Sandleris comentó que el instituto central no había cumplido con su objetivos de base monetaria para julio y agosto, permitiendo que la cantidad total de efectivo en circulación subiera por encima de su objetivo de 1.34 billones de pesos.

Sin embargo, agregó que solo el objetivo trimestral es vinculante para el programa del FMI. El objetivo de septiembre es el mismo que el de agosto, tras sustraer de la base monetaria las ventas en dólares del Banco Central para absorber pesos.

El responsable del banco agregó que los depósitos en pesos son estables y los niveles de liquidez siguen siendo altos. El sistema financiero de Argentina es "sólido", señaló.

El préstamo récord de 56 mil millones de dólares del FMI con Argentina incluye un conjunto de pautas que la institución evalúa periódicamente. Pero después de la caída del mercado que siguió al inesperado resultado de agosto, han surgido nuevos interrogantes sobre si pagará su próximo tramo previsto de 5 mil 300 millones de dólares.

En una declaración el domingo, el FMI describió las medidas como "gestión del flujo de capital", y agregó que mantendrían un estrecho contacto con las autoridades argentinas.

En medio de una escasa liquidez, el peso se fortaleció 6.9 por ciento a 56 unidades por dólar en operaciones que se liquidarán el martes cuando los mercados en Estados Unidos vuelvan a abrir después del lunes festivo.

Estos son los otros puntos principales que Sandleris hizo en la conferencia de prensa:

*El peso argentino se fortaleció fuertemente en el mercado al spot y en futuros

*Las nuevas medidas no reemplazan una política monetaria estricta, sino que son complementarias en medio de una alta incertidumbre

*Los límites de compra de dólares de Argentina de 10 mil dólares al mes afectarán a menos del 2 por ciento de los ahorradores

*El país necesita construir áreas de consenso político básico para evitar grandes episodios de volatilidad causados por las elecciones

El Banco Central esperaba que la inflación de agosto fuese de 1.8 por ciento mes a mes antes de la crisis del mercado

También lee: